Welcome

Creada en 2009 por María Cabal (@miss_cultura), esta web se consolidó como un referente cultural durante más de una década. En 2018, se decidió renovarla por completo y darle un nuevo nombre para reflejar con mayor claridad mi pasión por la cultura en todas sus facetas. Hace unos años se unión al equipo Inés Díaz Arriero aportando su visión y amor por la LIJ Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de In the Name of Scheherazade or the First Beergarden in Tehran de Narges Kalhor: Un caos brillante

Un joven gay sirio teme que le denieguen el permiso de residencia porque debería volver a su país; una chica iraní sueña con construir un Beergarden bávaro en el corazón de Teherán y Scheherezade, mientras tanto, sigue alargando sus cuentos noche tras noche.











Conocí a Narges Kalhor y su cine en otro festival de mujeres, como es la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona. Así que, cuando me enteré de que iba a venir a Madrid al Festival de Cine por Mujeres, no lo dude ni por un instante en ver otra película distinta a Shadid y volver a sumergirme en su cine; en esta ocasión, era un documental.

Soy muy exigente con uno de mis géneros cinematográficos favoritos, y sentía curiosidad por cómo abordaría la temática que aparecía en la sinopsis. Así que, cuando empecé a ver los primeros minutos de la producción, me sentí perdida y pensé:¿qué hacen esas moscas? ¿Qué tienen que ver con In the Name of Scheherazade or the First Beergarden in Tehran?
Pero, me acordé cuando pude ver Shadid, que es lo que me ocurrió con ella, y es que la directora nos lleva siempre por caminos extraños o peculiares, hasta terminar en un lugar donde todo encaja, así que me dejé llevar por el vuelo de esos insectos y me dejé llevar.
Este documental es un caos brillante, un montón de imágenes que nada y todo tienen que ver entre ellas. Cuando, por fin, entiendes lo que significaban para la directora esas moscas, esos testigos alados de su vida y de su historia, la producción da un giro completamente, enseñándonos su profunda conexión con todo lo que viene después.


Scheherazade es el nombre de una de mis sinfonías favoritas del compositor Rimski-Kórsakov. Así que, cuando esta gran heroína e inteligente mujer aparece en el documental de Narges, no me planteé nada, y en esta ocasión, me dejé llevar ante una gran potente metáfora visual que logra crear esta directora de forma muy inteligente.
Narges Kalhor es diseñadora gráfica excepcional, y en Shadid, ya aparecieron elementos con gran simbolismo visual que ayudan a crear varias capas y texturas que ayudan a dar una dimensión a la historia y a generar una narrativa conceptual asombrosa.
Y, lo mismo pasa con esta producción, solo que en esta ocasión, estos elementos gráficos aportan una gran profundidad narrativa y una gran inteligencia como la que tenía el personaje de Scheherazade.
Ese final no te lo ves venir, pues la directora es capaz de unir varios hilos o varias tramas, cerrando un círculo que empezó con esas moscas que me dejaron sin saber qué decir.
Me encanta que los directores/directoras aparezcan en sus trabajos mostrando sus emociones, hablando o simplemente apareciendo frente a la cámara, esto aporta mayor conexión personal con esa narración y con la historia que tiene entre manos.

No estoy acostumbrada a que los documentales que veo tengan un tono irónico o sarcástico, por lo que cuando en conversaciones, en escenas o en el propio argumento empieza a hacerme sonreír o reírme por no llorar, me encantó.
Ya que, los documentales que suelo ver suelen ser dramas. Sí, este documental es un drama y tiene su parte cruda, pero adoré cómo, frente a la estupidez humana o frente a lo que no tiene explicación, se utilice esto.
Así como, la utilización de ciertos colores vivos o que destacan en algunas de las partes de la historia.
Esta película es un libro dentro de otro. La historia principal o la esencia de la misma se esconde entre un millar de tramas o relatos que se van anidando y conectando de manera única.
Me fascina la audacia y el ingenio con que esta cineasta combina lo personal, con lo político, desafiando las narrativas habituales del cine y haciendo de sus películas una experiencia mágica. Ves una película de Narges Kalhor y sabes que es de ella, pues tiene una manera muy personal de contar historias y es algo asombroso y único.
Esta directora se ha convertido en una de mis cineastas favoritas e in the Name of Scheherazade or the First Beergarden in Tehran es sin duda un grito rebelde magnético.

Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: