Welcome

Creada en 2009 por María Cabal (@miss_cultura), esta web se consolidó como un referente cultural durante más de una década. En 2018, se decidió renovarla por completo y darle un nuevo nombre para reflejar con mayor claridad mi pasión por la cultura en todas sus facetas. Hace unos años se unión al equipo Inés Díaz Arriero aportando su visión y amor por la LIJ Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de la voz del viento de José Gil Romero y Goretti Irisarri: Un huracán literario

1886. Lucrecia va de camino a cumplir su sueño: abandonar su pequeña aldea natal, en Galicia, donde todos la consideran una solterona acabada. Se ha casado por poderes con su primo, a quien apenas conoce.

En la estación de Madrid la recoge Enrique, el capataz de su marido y el encargado de conducirla hasta su nuevo hogar. Sin embargo, durante el trayecto, un terrible tornado atraviesa la ciudad y lo destruye todo a su paso.

Enrique y Lucrecia deben embarcarse en una odisea para tratar de sobrevivir a la catástrofe. Mientras cruzan Madrid de sur a norte y comparten secretos de un pasado que los atenaza, sentirán nacer un amor tan arrollador como el tornado que los persigue.





La voz del viento me ha sacado de mi bloqueo lector. Este libro ha sido un huracán literario por muchas razones.
Me encanta y disfruto sumergiéndome en libros basados en hechos reales que desconozco.  El huracán que asoló Madrid en 1886 ha sido una gran premisa para la trama y siento que esta destructora fuerza de la naturaleza no solo arrasó la capital; tengo la sensación de que el corazón de los dos personajes que late al unísono agitado por el mismo lamento, por el mismo temblor de los sentimientos, lo hace al unísono del huracán.
Creo que escuchar los pensamientos o la voz del huracán en algunos momentos en la historia resultó algo hipnótico, ya que sabías de lo que era capaz, pero desconocías si estaba diciendo la verdad o mintiendo.

Otra de las razones por las que este libro me ha hecho despertarme de mi letargo literario ha sido la exquisita ambientación, la cual es muy rica en detalles; el trabajo de orfebrería que han realizado José Gil Romero y Goretti Irisarri para encajar todas las piezas necesarias en la historia es fascinante. Ellos no solo han tenido que dar vida a los personajes, sino que me han trasladado a través de sus ricas descripciones a un Madrid que me es lejano en el tiempo y lo han hecho de forma convincente.
Sin hacer spoilers, ya que no lo es, me ha emocionado que fuese Lucrecia, ese faro en medio de la oscuridad de todos los personajes.

Otro personaje fundamental de la historia y que, aunque no pueda hablar o no le han dotado de voz los autores, tiene memoriaes el infinito océano.
Sentía en muchos momentos que si Lucrecia se alejaba de su isla y de esa masa de agua que la rodeaba y la traía malos recuerdos, sanaría y sería feliz. 
Pero el infinito, el océano, la persigue, enredándose en su pierna, incluso estando en lugares secos, como un viejo recordatorio.
Esta novela es un road trip emocional, emocionante y catártico. Es un cruce de caminos donde el pasado y el dolor que arrastran a nuestros personajes principales irá tejiendo su propio destino, y los sueños, serán como esa ceniza que se desprende de los sueños.
Sagrario y Lucrecia me han cautivado. Son unos personajes que estaban destinados a encontrarse en algún momento y hasta incluso con sus miradas silenciosas en una ciudad tan bulliciosa y catastrófica hacen que el tiempo se pare en la historia.

El tiempo se para cuando empieza el huracán a cobrar fuerza y a destrozar casas, vidas, y a tejer el destino de Sagrario, Lucrecia y el resto de personajes.
Regina Subarte es, para mí, un personaje inolvidable a la que me hubiese encantado que los autores diesen más protagonismo, pues ella es un verdadero soplo de aire fresco en la noche oscura.
Pero, Dávila no se queda atrás. Siento que es el ancla que une a todos a la realidad.
Todos en la voz del viento parecen tener secretos y, todos parecen sentir una espada de Damocles colgando sobre ellos que les hace hablar de lo que ocultan. Pero, ¿con quién lo hacen? Con la persona que más confían o con más empatía tienen.

Regresando a Lucrecia. Ella es el mapa trazado en el alma de la historia. Ella está perdida y Madrid será ese lugar que la dé alas, que la haga soñar y al mismo tiempo sea su dosis de realidad.
No sé si me equivocaré, pero siento que Sagrario es ese marinero sin puerto seguro, pero que lleva consigo una sabiduría profunda de quien ha navegado los lugares más profundos de la vida.
¿Hay un malo en la voz del viento? Sí. Este antagonista ha sido como una sombra silenciosa que se agazapa en la oscuridad y que nunca sabes en qué instante podrá destruir a Sagrario.
Este malo da escalofríos incluso en una noche calurosa y hace que las estrellas desaparezcan.
Creo que, la atmosfera que se crea cuando sabemos que él anda detrás de nuestros protagonistas es opresiva. 

Conocer a Sagrario y a Lucrecia, a través del espejo de su pasado y la urgencia de su presente, nos permite comprender sus brújulas rotas y sentir de la manera que ellos lo hacen.
Tanto en el pasado como en el presente, los giros argumentales están siempre ocultos y estallan sin previo aviso.
Pero es el final el que me ha dejado sin saber qué pensar o que decir. Sí, me ha resultado impactante y nunca lo hubiese visto venir, hasta incluso me ha parecido un final catártico y poético.
Esta novela me ha dejado con resaca, puesto que me siento varada en una orilla recóndita de algún sitio.




Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: