Welcome

Creada en 2009 por María Cabal (@miss_cultura), esta web se consolidó como un referente cultural durante más de una década. En 2018, se decidió renovarla por completo y darle un nuevo nombre para reflejar con mayor claridad mi pasión por la cultura en todas sus facetas. Hace unos años se unión al equipo Inés Díaz Arriero aportando su visión y amor por la LIJ Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de la voz de Hind de Kaouther Ben Hania: luz contra la oscuridad

29 de enero de 2024. Los voluntarios de la Media Luna Roja reciben una llamada de emergencia. Una niña de 6 años está atrapada en un coche bajo fuego en Gaza, suplicando ser rescatada. Mientras intentan mantener el contacto telefónico con ella, hacen todo lo posible para enviarle una ambulancia. Su nombre: Hind Rajab.


-ESTRENO 28 DE NOVIEMBRE- 

.
 





La historia de Hind Rajab saltó a los medios de comunicación y se hizo viral. Las grabaciones te desgarraban el alma y te sentías fatal por no poder hacer nada, por no haberla salvado.
La película, la voz de Hind, no muestra nada que pueda herir tu sensibilidad, ya que para eso esta la pequeña voz asustada y aterrorizada, de esta niña, la cual, no era ninguna amenaza, no estaba haciendo nada, no era nadie. Bueno, lo de nadie vamos a dejarlo, ya que para mí, es un nombre y una fotografía.
Motaz MalheesSaja KilaniAmer HlehelClara Khoury son el hilo conductor de esta historia. Son las pupilas que nos guian en esta oscuridad, son la voz de todas las emociones que luchan por no salir todas disparadas.

En mi caso, no sé si estoy como aturdida o sedada por tantas tragedias afines; por lo que, al ver la película, me sentía vacia, me sentía extraña, sin saber qué decir, qué pensar o qué sentir.
Sin embargo, cuando regresé al hotel de esta última sesión en el teatro Jovellanos de Gijón, fue cuando la rabia y la indignación me golpearon.
Además, se pusó a llover torrencialmente a la salida, por lo que esas gotas borraron un poco cómo me sentía, pero la sensación de encontrarme agotada mentalmente o exhausta de haber sido testigo de como Hind se apagaba me carcomió por días.

Desconocía cómo el ejercitó israelí habia borrado del mapa a los medicos que intentaban auxiliarla y acudian a su rescate. Y el saber que era una vehículo claramente identificado y con paso libre, fue un golpe en el estomágo que me dejó sin aire.
Creo que esta parte de la película, la que nos muestra el personaje Amer, la forma en la que funcionan estos rescates me cabreo mucho más. 
Siento que es algo que el ejercitio israeli y sus secuaces hacen para hacer perder el tiempo, para que las vidas se vayan apagando y para que la gente tenga tanto miedo de ir a ayudar que ni lo intenten.

Dentro de la historia, que ya es popularmente conocida, hay pequeños detalles que me impactaron y se quedaron grabados en mi retina. 
La Media Luna Roja y sus voluntarios intentan poner no solo voz, sino un rostro digno a las personas que intentan ayudar y rescatar con vida. Cuando no logran ese cometido, esa imagen tan cruda, tan poderosa, tan desesperanzadora me dejaron herida de muerte. 
Otra de esas estocadas en el corazón de la voz de Hind son las conversaciones que tienen Saja Kilani con ella, tan humanas, tan llenas de vida, aún sabiendo el hilo que pende de esto es debil.
Motaz Malhees Amer Hlehel Clara Khoury aportan distintos puntos de vista, diferentes formas de enfrentarse a esta losa que va cayendo.

Todos sabéis lo que pienso de este genocidio y de lo que está sucediendo en Palestina, por lo que esta película es una forma de no olvidarnos de lo que ocurre, pese a que cada vez se habla menos y duele.
Esta película es el eco de una niña masacrada, de su soledad tendida en horas de abandono y de horror.
Creo que se debería de poner en colegios, institutos, universidades...Esta producción nos perseguirá por muchos años y siglos. Una mancha en muchos paises que apoyan lo que ocurre en Palestina por sus propios intereses, por sacar beneficios. 
Me dije a mi misma de hablar solo de la película, pero es que no puedo dejar a un lado lo que opino y lo que pienso.
Imprescindible.


Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: