Un recorrido íntimo a través de la vida de la cantante Diane Luckey, también conocida como Q Lazzarus, narrado a través de sus propias palabras, canciones y música. La talentosa pero poco apreciada Q, quien cantó la canción de culto Goodbye Horses, revela la razón detrás de su desaparición misteriosa de 25 años. También prepara su regreso al escenario y cuenta historias dolorosas, entretenidas y conmovedoras.
Eva S. Aridjis, con su increíble lente, va trazando lentamente la verdad silente de Q Lazzarus o Diane Luckey.
Una mirada brillante y oscura que no solo nos muestra a la artista con mayúsculas, a la voz magnética y fascinante que fue Q Lazzarus, sino que también encontramos a una icónica y única Diane Luckey.
Este documental se sale de lo convencional, de los documentales que estoy habituada a ver, o quizás Q Lazzarus o Diane Luckey es tan imprevisible que hace magia, y su fuerza arrastra a la narrativa continuamente.
Había escuchado la canción en el silencio de los corderos y la busqué en Shazam, ya que la voz de la artista me llamó como un canto de sirena hace con los marineros. La guardé en mi lista de favoritos y me olvidé de ella hasta ayer. Puede que haya sido la “serendipia”, o el destino el que me haya guiado hasta esta película.
Soy de esas personas que, si a los cinco minutos de empezar una producción no se enganchan, desconectan. Pero Eva, hizo algo único que me captó inmediatamente mi atención: se presentó a ella primero, lo que había sido y significado la canción de “goodbye horses” y la única pista que tenía sobre Q Lazzarus. Después, de presentar este documental de una manera original, dejó que Diane nos arrastrase en un viaje sin retorno. Diane era de esas personas a la que escuchas hablar y te sientes irremediablemente atrapada por su personalidad.
Q Lazzarus y Diane Luckey van de la mano: aunque Diane en algunos momentos de su vida quiso olvidar su alter ego u este nombre artístico, la conexión que había era casi indivisible, era una conexión tan profunda que yo he visto diferencia alguna.
Existen pocos artistas como lo fue ella y ahora lo entenderéis. Os prometo que, cuando hablaba Diane y la veía actuar sobre el escenario, pensaba: es ella con el mismo espíritu, es Diane convertida en Q Lazzarus, pero sin perder su esencia.
Desconozco cuánto tiempo la llevo a Eva acercarse a Diane, pero que ella estaba cómoda y adoraba a la directora es un hecho. Creo que crearon un vínculo especial y maravilloso que se puede ver en el documental a través del tiempo.
Si algo me dejó loca de esta producción es como Eva conoció a Diane. Ese momento que se cuenta al principio me dejó pensando, ¡existe ese hilo rojo! Creo que el destino quiso unir a estas dos mujeres y volver a dar voz a una gran mujer y artista.
Muchos documentales o biopics solo se quedan en la superficie y no rascan lo suficiente. Es decir, odio el sensacionalismo y cada uno tiene una vida privada más allá de los focos, escenarios y demás cosas. Pero, si se empieza un trabajo o en este caso un documental, se debe tener la valentía y honestidad de completar este viaje. ¿Por qué pienso esto? Porque, a menudo, se tejen conjeturas, se van inflando las mentiras, y el resultado es terrible para muchas personas y figuras. Descolocando al espectador y no aportando muchas cosas nuevas.
Q Lazzarus o Diane Luckey tenían que ser escuchadas, tenían que volver a la luz y brillar como nunca antes. Por eso, pienso que Eva hace un increíble trabajo que va de menos a más. Eva le dio el suficiente impulso para que le creciesen unas alas nuevas y muy diferentes a las que tenía antes.
¿Qué es lo que más me dolió? Que, en muchas ocasiones, el amor nos ciega y la otra parte no es honesta y nos apuñala. También, me dolió el olvido. Muchos artistas tienen miedo de ser olvidados, pero mientras Q Lazzarus luchaba contra muchas cosas, había personas, como Eva, que la recordaban.
Su vida fue una locura. Fue una constante lucha por encajar musicalmente en una industria que no estaba hecha para alguien tan increíble como ella. Su vida fue una subida a los cielos y una bajada a los infiernos, pero siento que por muy jodida que se encontrase siempre se aferró a algo u siempre tuvo el valor de encontrar su fuerza y pienso que fue ella nunca permitió que nadie le arrebatase su propia y única voz.
La película la pude ver en el Festival de cine por mujeres en la Fundación Casa México y aún me siguen resonando imágenes y palabras.
Para los que no lo sepáis hay dos géneros cinematográficos que son mis favoritos: cortometrajes y documentales. Para lo que muchos es aburrido y es meterse en la vida de otra persona, para mí, es una ventana hacia algo desconocido, hacia una vida desconocida o hacia un hecho que ha podido cambiar a personas, países…
Por lo que siento haber escrito una opinión tan desordenada y caótica, pero necesitaba plasmar todo lo que pienso tal y como me vienen las ideas.
Adiós Caballos: las muchas vidas de Q Lazzarus se ha convertido en uno de mis documentales favoritos de este 2025 y un documental que se coloca en mi top 10 de favoritos.

Comentarios
Publicar un comentario
La nueva politica de privacidad donde encontrarás información acerca de comentarios, entradas...https://blog.paseandoamisscultura.com/2010/09/Contactme.html