Welcome

Creada en 2009 por María Cabal (@miss_cultura), esta web se consolidó como un referente cultural durante más de una década. En 2018, se decidió renovarla por completo y darle un nuevo nombre para reflejar con mayor claridad mi pasión por la cultura en todas sus facetas. Hace unos años se unión al equipo Inés Díaz Arriero aportando su visión y amor por la LIJ Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Entrevista con Cole Webley por Omaha en el 63 Festival Internacional de cine de Gijón


Una de las sensaciones del pasado Sundance, premiada en Deauville, Munich, Miami y Dallas. Protagonizada por un inmenso John Magaro (First Cow, Vidas pasadas), el sobrecogedor primer largo de Cole Webley es una emotiva e impactante road movie que sigue a un padre y sus dos hijos en un viaje a través del país tras sufrir una tragedia familiar y perder su hogar. Un retrato profundamente compasivo y humano, que contrapone la intimidad del drama con la vastedad de los paisajes americanos, en un viaje con un destino tan misterioso como desgarrador. 


La primera pregunta es, cuando hacen la parada en el hotel con la piscina y Ella se pone a bucear, se sumerge, no sé si me estaré equivocando, pero eso es una metáfora de la tristeza de la piscina, de lo que Ella no puede explicar en ese momento cómo se siente tras lo sucedido con la piscina. 


¿Con su perro? Sí, sí, de hecho, es como… significa muchas cosas, pero creo que en ese momento Ella está peleando con esta idea de la juventud y de la vida adulta. Y cuando se baja, abajo del agua, está como en ese lugar entre los dos. Y cuando sube, está jugando con su hermano, recuerden. Pero abajo del agua, Ella es sola, no está con su papá ni su hermano, y se mete en ese lugar entre los dos mundos tratando de averiguar dónde está Ella, dónde está su corazón, su mente, su entendimiento. ¿Estoy de acuerdo? Sí, creo que sí.


El padre le dice a Ella que escoja lo que salvaría en un incendio al principio de la película, los objetos que salvaría Ella, y Ella escoge los libros, su videoconsola, y me gustaría preguntarte si es un guiño o señal de que la cultura puede salvar de algún modo a la gente. 


Lo que me gustaba lo más de esa idea es que hay una jovencita que en ese tiempo no había teléfonos, no había media social, y Ella se estaba metiendo siempre en los libros, y ojalá… Bueno, además, Ella dice que mentía como Nintendo, pero realmente lo trajo para su hermano. Pues me gusta esta interpretación porque creo, por cierto, esas cosas de cultura, especialmente el arte, nos salvan siempre porque nos da reconocí… O sea, nos da luz en lo que estamos luchando con cada día. Ella, de hecho, está leyendo... Twilight. Twilight. Sí.


Tal vez una conversación… Bueno, es pop culture, ¿no? Pero aun pop culture, aun las cosas que decimos son dulces, nos ayuda a través de las cosas malas, y por eso me gusta también esa interpretación. ¿Qué cosas salvaría en un incendio su padre? El padre de Charlie y Ella. ¿Qué cosas salvarían ellos? Sí. 

¿De cultura? Sí, el padre de ellos. Bueno, tal vez nada, porque el papá no se está metiendo en ninguna cosa, sino su miseria, su pena, y tal vez si él buscaría oportunidades de sentir, de entender su lugar en la vida fuera de su misma mente, buscar libros, buscar música… Ahora, hay un momento en el cine, en la película, donde están escuchando la música de la mamá, y es el momento único en el cine, en la película, donde el papá comienza a relajarse. ¿Recuerdas? Sí.



Y en ese momento se olvida lo que está pasando alrededor de él y está metido en esa canción, y tal vez este sería el lugar donde podría encontrar paz, pero inmediatamente está golpeado de ese momento, cuando se da cuenta de que la niña está fuera de la ventana, o sea, si está un poco peligroso, pero no, tal vez sería la música de su esposa. 


Hay algo que me gustó muchísimo, es Charlie, y cómo siempre hace el elegir, ¿qué elegirías, esto o esto? Ya, ya, ya, esto es juego. Sí, pero es como una metáfora, o es como adelantar también lo que puede elegir el padre, como…


 ¿Qué decimos en inglés? ¿Te gustaría? Sí.

Me gustaría preguntarle a Robert, el escribidor del guion, si había pensado en esto, porque yo no había, pero de hecho es cierto que él siempre está diciendo esas cosas, e imagino en un lugar, si sea el frente o atrás de su mente, el papá está pensando en eso también, de que, ¿me gustaría dejar de tener ese momento con los niños, o tener otra, y cuál es la otra? No sé, pero esa es una buena idea. No había pensado tanto en esto. 


Hay una escena que me hizo pensar en… No sé si también la película quería mostrar cómo está el mundo del dividido, entre la señora de la gasolinera siendo amable, con Ella, con Charlie, y el señor de la cafetería no siendo empático, siendo grosero. ¿También querías hacer esa división del mundo entre la gente empática, gente que te ayuda, y la gente que no te escucha?


 Sí, creo que sí, aunque el hombre en la tienda de donuts… ¿Cómo se dice? Sí, sí, sí. Donuts. La tienda de donuts.


Él está respondiendo a esta reacción del papá. Y diría en ese momento, hubieras podido ser aún peor, pero dices nada más que tiene que salir. ¡Vete, vete! Entonces, aún él tiene compasión, creo.

Pero, por supuesto, las mujeres en la película son todas como figuras madres. ¿Se dice? Sí, sí, sí. Y era bien importante que había… ¿Cómo se dice? La influencia de una madre siempre en la película.

Y, mira, vivimos en un mundo bien dividido, ¿no? Y ojalá, ojalá esto cambie, pero fue por esa razón que tenía tener estas cosas allá. Y yo creo que es también otra buena interpretación.



Hablando de interpretaciones, no sé si estaría equivocada, pero esa última parada que hacen como familia al zoo, un zoo donde los animales están enjaulados y los niños buscan divertirse, pero el padre siente como una cárcel.


Mira, lo sientes así, que ese zoo es como la última parada antes de una prisión, de algo... Sí, creo que el papá se siente mucho como esos animales, o sea, que no podría ser libertado. Es una conexión a su vida interior, sus sentimientos interiores, aun cuando los niños están allá divirtiéndose y teniendo lo mejor momento del viaje, ¿no? Y en ese momento se está dando cuenta el papá que va a salir de ese mundo con los niños y estar como los animales casi, ¿no? Ya me gusta esa interpretación, esa idea, aunque no estaba siempre pensando eso, me gusta. Tiene muchas ideas buenas, ¿no?


Hablando de Charlie, me encanta el niño y me encanta cómo va cogiendo esos coches de todas las gasolineras y me gustaría preguntarte por qué esa fascinación con el coche, ¿es como si él lo asociase con el coche de su padre o…?


 Yo creo que sí, que era eso y significa casi como otra casa para ellos.

Mira, en los Estados Unidos siempre estamos pensando… Bueno, el viaje de carretera es algo de nuestra juventud. Si vives en el oeste, siempre estás viajando entre las ciudades grandes, son muchos miles fuera de uno a otro, así que para nosotros es algo nostálgico y creo que siempre… Charlie se identifica su casa con coche y por eso me gustaba. Además, quería enseñar que él es un poco… como un tigre, ¿sabes? Y había otras cosas en el guion que iba a llevarlo un poco más lejos, iba a hacer este punto aún más.



Las sacamos, pero todavía quedan las cosas de robarlo y tomar lo que quiere de las tiendas y del hotel también. Estaba con eso de sopa o lo que sea. No, pero eso sí, eso es cierto, sí.


¿Por qué a los niños les cuesta menos decir perdón y hacer preguntas que a los mayores? Orgullo, creo. Por alguna razón nos da pena admitir…Admitir nuestros fallos.


Y especialmente cuando tú estarías… o tú tienes que ser como el padre en la situación. Ya no sé, creo que eso es como a dejar la inocencia, a pedirlo en esencia, ¿no? Que cuando perdimos nuestra inocencia perdimos la forma de decir que somos wrong y pedir permiso. Ojalá podemos… Mira, no quiero decirle que… Hay una cosa en una escritora que dice que tenemos que volver a ser un niño.

Y si creen las escritoras o eres espiritual o nada, este es buen advice para todos. A volver a ser un niño. ¿Por qué? Menos orgullo, menos pena, menos deseo de ser como el jefe o lo que sea. Y es mejor para poder pedir permiso y mostrar amor, ¿no? Creo que sí. 


Esta película, ¿qué canción sería para ti al final? Porque vemos al principio la canción de la madre, pero para ti como director, ¿cuál sería? ¿Cuál sería la canción al final? Sí, que a ti te resuena, que… 


¡Guau! ¡Guau! Buena pregunta, ¿eh? ¿Cuál sería la canción? Bueno, sería una… Sería una canción que me hace dormir bien.



Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: