Welcome

Creada en el 2009 por María Cabal, nuestra web ha sido un referente cultural durante más de una década. En 2018, decidimos renovarla y darle un nuevo nombre para reflejar nuestra evolución. Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de Wicked, el musical dirigido por David Serrano: Desafiando la gravedad

WICKED, El Musical te invita a descubrir la conmovedora y sorprendente historia jamás contada de las Brujas de Oz mucho antes de la llegada de Dorothy. Elphaba, la futura Malvada Bruja del Oeste, es una joven de piel verde esmeralda, apasionada y con un talento extraordinario, pero incomprendida y rechazada por la sociedad. Glinda, la futura Bruja Buena del Norte, es hermosa, ambiciosa y muy popular. A pesar de sus diferencias iniciales y de la rivalidad que surge entre ellas, ambas forjan una inesperada pero profunda amistad. Sin embargo, sus caminos se separan debido a la presión de un mundo que no tolera las diferencias y a decisiones que marcarán su destino para siempre.




 

Wicked, el musical me ha regalado una noche verde y llena de magia. Con este fantástico musical, Madrid alza el vuelo y se consolida, sin duda, como una de las capitales europeas en donde las producciones musicales están a la misma altura que en Londres y Nueva York, y hasta incluso, me aventuro a decir que, en algunos casos, les superamos.
¿Tenía miedo, sí? Ya que soy muy tiquismiquis con las traducciones del inglés al español, pero David Serrano y Alejandro Serrano han hecho un trabajo exquisito cuidando cada detalle de cada palabra y hechizándonos con esta adaptación.
El alma de esta producción reside en sus protagonistas, y me gustaría destacar su potencia vocal, que parece desafiar constantemente la gravedad de lo imposible, y en su presencia escénica hipnótica. 
Tanto Cristina Picos como Cristina Llorente nos embrujan con su gran talento. Las actrices que vi (ayer) son las perfectas Elphaba y Glinda.

Quiero ser totalmente sincera, y lo paso fatal con esto que puede parecer una tontería, pero siempre hace que mi experiencia con el teatro musical no sea perfecta. Con alguna frecuencia siento que algún actor, a menudo varón, queda “literalmente engullido” por las voces femeninas. Esta vez con Xavier Nogales, no ha ocurrido, ya que este actor que da vida al príncipe es un auténtico soplo de aire fresco que complementa a las protagonistas, y cuando le toca brillar, brilla muy alto.

También, me gustaría hablaros de los antagonistas de Wicked, el musical, los cuales, son clave en el desarrollo de algunas tramas principales, como son el Mago (Javier Ibarz) o Madame Morrible (Guadalupe Lancho) ellos mueven los hilos y sus actuaciones son la tormenta perfecta para que todo funcione.
Sin olvidarme de NessaRose (Lydia Fairén) o Boq (Neizan Martin)cuyos personajes frágiles están llenos de anhelos y de una tristeza honda. Estos personajes nos recuerdan que en las grandes historias siempre habrá corazones rotos en pedazos.

Muchas veces nos fijamos en los protagonistas/antagonistas y en su fuerza, pero no en el elenco o personajes con papeles más pequeños, pero que resuenan en días oscuros como los que vivimos, como es el caso de Dr. Dillamond (Esteban Oliver), el cual, nos reconforta y es un eco de la humanidad.
El elenco es el latido esencial de esta producción y de lo que significa la palabra MAGIA, en mayúsculas. 
Ellos van y vienen interpretando al pueblo, a los alumnos, a los monos voladores, pero es que es una marea poderosa que se mueven al ritmo de un solo latido. Hay veces que parecen solo una persona.

La escenografía, el vestuario, las luces, el sonido, todo es perfecto. Todo hasta el más mínimo pormenor está cuidado con gran mimo y te deja con la boca abierta. Ese escenario tiene esa ambivalencia de ser oscuro y luminoso según la escena y hasta en algunos momentos parece salir volando del teatro.
Cuando el telón se levanta, el escenario se convierte en un universo único. Este lienzo vivo empieza a moverse al ritmo de los personajes y de sus voces, y no sabrás hacia qué lado mirar.
La iluminación en los momentos más oscuros tiene el don de hacerlos más luminosos y viceversa. Ese juego de luces es algo esencial que capta todo lo invisible de las palabras y canciones de los personajes.

En una producción de esta envergadura, con sus actores/actrices y sus recursos, no solo tiene que ser capaz de dejarnos sin palabras. Tiene que ser capaz de agitarnos en alma y remover emociones ¿Creéis que lo hace? Sí, con creces. 
Hay varios momentos tan emotivos que el corazón parece que se va a salir de la boca. De verdad, Wicked, el musical se ha convertido en mi musical favorito.
Entras en el teatro y te hechizan. Querrás volver a verlo mil veces más. IMPRESCINDIBLE

Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: