Welcome

Creada en el 2009 por María Cabal, nuestra web ha sido un referente cultural durante más de una década. En 2018, decidimos renovarla y darle un nuevo nombre para reflejar nuestra evolución. Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de por verte reír de Celia Krauczuk: La historia que te hará reflexionar

Nuria es una joven diagnosticada con trastorno maníaco-depresivo, internada en una institución neuropsiquiátrica de cuidados intermedios tras una infancia marcada por la tragedia y la violencia.

Emir, el hermano de Joel —un joven con trastorno oposicionista desafiante internado en el mismo lugar—, comienza a visitar la institución con frecuencia, y es allí donde conoce a Nuria.

Entre ellos nace una conexión inesperada, intensa, que los enfrenta a sus propias heridas. Pero no será fácil. La mente frágil de Nuria, su dificultad para reconocer y sostener sus emociones, y el peso de su historia personal amenazan constantemente con derrumbar lo que están construyendo.

Aun así, el amor insiste. Y juntos intentan encontrar, entre la inestabilidad y la esperanza, un lugar donde al fin poder sonreír.

Por verte reír es una novela que demuestra que la magia del amor puede sanar hasta las heridas más profundas, esas que quedan grabadas en el alma para siempre. Porque el amor, también es para siempre.




 

Celia Andrea Krauczuk nos regala una historia arriesgada, ya que el personaje de Nuria tiene muchas aristas, texturas y recovecos. Su salud mental no es una mera decoración que aparece y desaparece de la historia, sino que diría que es un personaje principal e importante que se mantiene omnipresente e influye en la narrativa de la historia.
Nuria es ese personaje que conoces y empatizas con él de diversas maneras, y entiendes a la perfección por donde transita.
Además, la autora nos invita a leer sus pensamientos en voz alta. Nuria escribe, y nosotros, como lectores, descubrimos cosas de ella que no dirá en voz alta y se guardará para ella misma.
El resto de personajes de la novela giran en torno a Nuria como meros satélites o meros bailarines. Aunque son importantes para la trama, el personaje de Nuria es tan poderoso e imponente —aun cuando ella misma no lo percibe— que los eclipsa por completo.
Manuela es el único personaje que hace sombra a Nuria, pero siempre que aparece en el libro me hace sonreír, ya que es una mujer hecha a sí misma y capaz de empatizar, entender y ayudar a Nuria.
Por verte reír es un libro de mujeres. Ellas son las grandes protagonistas, las que necesitan contar sus historias, las que necesitan curarse, las que necesitan sanar.
Por ejemplo, el personaje de Ernestina me toco el alma, pues la miraba como a mi propia abuela.
Presencié su crecimiento y hacerse fuerte ante el hermano de Emir y esa unión entre Nuria y ella fue algo que no vi venir y me encantó
La madre y abuela de Nuria son personajes secundarios que, en algunos momentos, las eche de menos en la trama, aunque también es verdad, que la autora ha dado a cada una de ellas tiempo para sanar y hacer las cosas bien, o por lo menos intentarlo.
Lo que me llamó poderosamente la atención, y me resulta un ingenioso y acertado recurso narrativo, es cómo Celia anticipa sutilmente algunos acontecimientos relacionados con Rosa u otras mujeres antes de que sucedan. Esto me pareció un hallazgo narrativo encantador, ya que esperas que ocurra algo, pero no sabes en qué momento.

Los hombres de por verte reír resultan que son las Antípodas de las mujeres. Sí, que son complejos y llenos de matices como las mujeres. Pero, lejos de ser meros espectadores o silenciosos personajes, estos transitan entre el error, la redención y la búsqueda del amor. Sus luces y sombras resultan interesantes en algunas subtramas que van saliendo de la principal.
Aunque, por ejemplo, el hermano de Emir me resultó alguien interesante que se disipó por completo sin apenas haber dicho una palabra o el padre de Nuria, el cual, me hubiese gustado conocer que le motivo a ser un monstruo. Pero, a veces, es mejor no saber las cosas, ya que te enfadas más como lector y persona.
Adoré al personaje de Emir. Soy una fan del amor a primera vista. Sin embargo, tenía miedo de que la velocidad de este enamoramiento instantáneo estuviese introducido con calzador y pudiese afectar totalmente a la narrativa de la historia, cosa que no fue así.
Ojalá hubiese personas que esperasen pacientemente o entendiesen a Nuria como lo hace Emir.
José fue un personaje sorpresa y me gustó la frescura que aporta a la trama con solo su presencia y al ser insistente con Manuela.
Hay diferentes tipos de amor en por verte reír, y adoro que se den importancia a ese amor en edades en las que enamorarse o encontrar al amor de tu vida es complejo.
Solo hay un personaje masculino del que no diré mucho que me rechino y no sabía muy bien hacia donde quería llegar, que al final resulto ser alguien importante para que Nuria fuese una mariposa y dejase de esconderse como una polilla. Aun así, cuando él hacía acto de presencia la narración, mi interés bajo.

Hablar de enfermedades mentales y salud mental en una historia es arriesgado, complicado y delicado. 
Sufro de ansiedad y sé lo que es escuchar comentarios estúpidos tales como, ¿por qué no viajas? Te ayudaría mucho, te desestresarías o cosas así.
La gente es muy ignorante y en otros casos tiene miedo del estigma de decir en voz alta ¡voy al psicólogo!, o ¡me han diagnosticado depresión!
Todavía, hay un largo camino que recorrer para llegar a esa empatía, a escuchar e incluso a entender. 
Así que, Celia Krauczuk hace un trabajo espectacular a la hora de hablar de diferentes enfermedades mentales y lo largo y arduo que es el camino hacia la recuperación (o no).
Cuando habla de Nuria o de otros pacientes habrá momentos duros, crudos y oscuros que no serán fácil de leer. Pero, también, cuando ves mejoría y sientes que puede salir el sol es un alivio enorme.
La autora no ha elegido una patología mental fácil, ni superficial, ni una vida sencilla para que esta historia se convierta en un espejo crudo de la lucha interna y la perseverancia.
También, he sentido que Celia homenajea a todas esas personas que son ángeles y a los que en pocas ocasiones se les da alas o se les agradece lo suficiente como familiares, psicólogos, psiquiatras y amigos que están en los momentos mejores y peores.
Celia Krauczuk ha escrito una novela profunda que consuela y conmueve a partes iguales. Perfectos para esas personas que busquen una historia que duela, enseñe, remueva y sane. Y, que sigan creyendo que el amor lo puede todo.

Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: