Señorita Extraviada investiga el secuestro, violación y asesinato de más de 350 chicas jóvenes en Ciudad Juárez, México. Un documental de denuncia, que se estrenó en la 10ª edición de la MIFDB en 2002, y que fue fundamental para visibilizar una realidad totalmente silenciada, cuando aún ni siquiera se hablaba de feminicidios. Basándose en la que Portillo considera la fuente más fiable —los testimonios de las familias de las víctimas—, la película documenta una investigación de dos años en las entrañas de la nueva economía global. El resultado es un retrato impactante y brutal de Ciudad Juárez, “una ciudad del futuro”.
https://www.mostrafilmsdones.cat/es/documentalistas-latinoamericanas-homenaje-a-lourdes-portillo/
He descubierto a la directora mexicana y documentalista Lourdes Portillo gracias a la 33ª Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona que me ha brindado la gran oportunidad de conocer su cine a través de este documenta.
Lo tengo muy reciente en mi cabeza y me resulta complicado poner por escrito lo que me ha hecho sentir y la forma en la que lo he vivido.
Señorita extraviada (missing young woman) me ha cabreado de mil maneras posibles, y miles de sentimientos se agolpan en mi mente queriendo salir disparados.
Lourdes hace una gran labor con esta producción, pues da voz, confianza y fuerzas a las familias de las víctimas y a las propias víctimas para exteriorizar su rabia, su tristeza, su desconfianza con el sistema judicial, policial, etc.
Ella se siente como bálsamo necesario que suaviza levemente las heridas; un alivio que jamás podrá sanar a las familias, pero que impide que el dolor sea tan a carne viva.
Recuerdo de haber escuchado sobre Ciudad Juárez por el año 2000 con 16 años. Surfeando en mi memoria me acuerdo de ver un reportaje en TVE un sábado en la noche que relataba el horror que se vivía en esta ciudad sin futuro y peligrosa.
Aunque a lo largo del tiempo he escuchado noticias esporádicas, pareciera que estos femicidios se han silenciado, o que estos feminicidios se han hecho tan comunes que no merece la pena hablar de ellos.
Cuando terminé de ver este documental me fui a surfear por la red y encontré noticias que han sido sepultadas, entre otras que parecen más importantes, como la de Norma Andrade del 2025 o esta noticia del 2022.
Norma Andrade es una madre y mujer increíble que lucha por hacer justicia por su hija y por el resto de mujeres desaparecidas y asesinadas. Tras ver señorita extraviada (missing, young, woman) tendría miedo de hacer la labor que lleva haciendo desde hace 24 años, ya que altas esferas políticas, fiscales, jueces, empresarios, policías, y toda la gente en la que se debería de confiar, están involucrados en las desapariciones me genera una gran indignación y temor.
Me encantaría haber preguntado a Lourdes acerca de los temores que tuvo al realizar este documental o como llevaba ella el hecho de escuchar a las familias de las chicas desaparecidas, asesinadas y de las supervivientes.
Creo que debió de hacer un gran ejercicio mental para no dejar esta producción a medias, pero siento que Lourdes quería que gracias a este documental no se olvidase nunca esto.
Me repugna muchísimo saber como hay mujeres involucradas en estas desapariciones. No tenéis ni idea de lo que sentí al conocer esto. Fue como si me disparasen a bocajarro, ya que imagino que las asesinadas, a lo mejor, confiaban en estas mujeres o no las tenían miedo, no sé. ¿Tendrán conciencia? ¿Dormirán tranquilas?
Tras ver este documental, mi conocimiento sobre Ciudad Juárez se amplió. La producción no solo aborda los crímenes, sino que nos introduce en la complejidad de la ciudad para entender un poco mejor lo que ocurre: explora sus fábricas, su estructura social, cultural y el contexto sobre estas tragedias.
Hay una entrevista a una niña adolescente a la que Lourdes pregunta ¿tienes miedo? Ella, duda y pasados unos minutos dice, no.
Pensé en esos momentos, ¿por qué no tiene miedo? ¿Por qué ha dado esta respuesta? Pues, descubrí que pasados unos meses de este documental su hermana fue secuestrada y asesinada. Me dejó temblando.
¿Qué pensaría esta chica, ahora?
Si en 2001, año del documental, la ciudad ya carecía de futuro, era un lugar peligroso y decadente cuyos problemas se atribuían a la droga y la prostitución, entonces ¿qué ha cambiado? ¿Qué han hecho esos políticos, empresarios y policía?
Si fuese empresaria y fuese consciente de lo que ocurre en este lugar, protegería a las personas que trabajan para mí, pero incluso en tu puesto de trabajo parecías estar señalada. Una simple foto que te hiciesen te podía señalar.
Gracias a Lourdes Portillo me he adentrado en un problema interminable y que no tiene solución o no se la quieren poner (intereses diversos).
Es un documental que no te dejará indiferente y te golpeará desde el principio al final. Debería ser obligatorio de ver en todo el mundo.
La cámara de Lourdes no cierra heridas completamente. Es el eco de un grito silenciado a través del tiempo, es un espejo roto donde, al mirarnos, se notan esas ausencias. Ver este documental es como sentir que la sociedad tiene una deuda pendiente con estas mujeres.
Comentarios
Publicar un comentario
La nueva politica de privacidad donde encontrarás información acerca de comentarios, entradas...https://blog.paseandoamisscultura.com/2010/09/Contactme.html