Welcome

Creada en el 2009 por María Cabal, nuestra web ha sido un referente cultural durante más de una década. En 2018, decidimos renovarla y darle un nuevo nombre para reflejar nuestra evolución. Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de Corpus: A Home Movie About Selena dirigido por Lourdes Portillo (33ªMIFDB)

Documental que ofrece una mirada íntima a través de entrevistas y material de archivo, capturando la esencia y el impacto de Selena en la música y la cultura latina.









 

Lourdes Portillo fue una de las referentes de cine chicano. Se me escapan de la mano tantas cineastas y tantos títulos que gracias al 33ª MIFDB me he podido acercar a su cine, a su mirada y la forma en la que ella trataba diferentes temas.
Mi primera incursión fue señorita extraviada, documental que me dejó una profunda huella, pero necesitaba conocer a esta cineasta bajo otro punto de vista o bajo otro prisma.
Por eso, me llamó la atención el título Corpus: A Home Movie About Selena. Sabía de la figura de Selena y retazos de lo que fue su vida. Así como de su trágica muerte a manos de la presidenta de su club de fans. No obstante, sentía que necesitaba conocer el motivo de tanto éxito y la magnitud de ese legado cultural que dejó tras su muerte.

Lo primero que me ha llamado la atención y me ha gustado es ver y escuchar a Lourdes Portillo hablando, frente a las cámaras sobre Selena. 
Son pocas las veces en las que un director/directora dan su opinión sobre de lo que van a hablar en el documental y eso me ha gustado.
El documental se hizo cuatro años después de la muerte de Selena, por lo que el paso del tiempo nos permite saber si su figura sigue vigente o el tiempo la ha olvidado.

Sorprendentemente, Selena sigue viva en la memoria de muchas personas, e incluso de generaciones de niñas muy jóvenes que cantan sus canciones, que la admiran y quieren llegar a ser como ella. 
Es muy bonito ver como el nombre de un artista no se ha desvanecido y sigue estando en boca de muchas personas.
Hay muchas veces que los familiares se niegan a salir en los documentales o a dar declaraciones, pero en esta ocasión conocer al padre de Selena y a su hermana mayor aportan un plus a la producción. 
Ellos vuelven la vista atrás y hacen un paseo por la memoria de la Selena pequeña y adolescente, e incluso el padre habla de la asesina de su hija. Siento que hacer este documental ayudaría a sanar algunas heridas y a no olvidar a una hija/hermana.

El resto de testimonios son muy distintos y aportan un plus significativo a la narrativa. Además de que la directora se aventura a ir a sitios diversos, donde vivieron y viven el asesinato de Selena Quintanilla de distinta manera.
Las imágenes y los vídeos escogidos por Lourdes se mezclan de forma no lineal a la historia, pero le aportan frescura. 
Corpus: A Home Movie About Selena es como un poliedro repleto de capas, texturas y recovecos. ¿Me ha gustado acercarme un poco más a esta gran artista? Sí. Pero, no me ha dejado tan impactada y no me ha gustado tanto como señorita extraviada. Aun así, he conocido otro tipo de documental de esta gran cineasta.

Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: