Welcome

Creada en 2009 por María Cabal (@miss_cultura), esta web se consolidó como un referente cultural durante más de una década. En 2018, se decidió renovarla por completo y darle un nuevo nombre para reflejar con mayor claridad mi pasión por la cultura en todas sus facetas. Hace unos años se unión al equipo Inés Díaz Arriero aportando su visión y amor por la LIJ Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de la sabana y la montaña de Paulo Carneiro: Un western poético

En el norte de Portugal, una pequeña comunidad rural se enfrenta ala amenaza de una gran mina de litio. A través de una mezcla única de documental y ficción, los propios habitantes interpretan su historia de resistencia, defensa del territorio y amor por su tierra.
—ESTRENO 31 DE OCTUBRE-


El cine de Paulo Carneiro era muy desconocido para mí, y acercarme a él ha sido un gran descubrimiento y un lujazo.
Esta película puede parecer un documental por la manera en la que se resalta la lucha de la comunidad por su tierra y la forma en la que se narra la historia.
Pero, te das cuenta de que es ficción por algunos detalles sutiles que hacen de la sabana y la montaña
una producción estéticamente hipnótica y muy original.
Este director nos regala una historia que podría pasar en cualquier parte del mundo y lo hace bajo una mirada muy honesta y diferente a lo que estamos acostumbrados.
Los planos que utiliza para dar forma a las tramas resultan evocadores y aportan frescura a la historia.
Personalmente, me quedaba atontada viendo esas imágenes que, con ese plano, me transportaban a ese pueblo y me daban ganas de conocer a sus habitantes.
Entre diálogos y conversaciones cotidianas, las estaciones van pasando y nos dejan momentos de reflexión e introspección.

Aunque al principio parece un pueblo unido, empezamos a ver discrepancias entre vecinos y vemos la forma de cada uno de afrontar lo que les viene encima.
Es una crítica cruda, aunque en algunos momentos se enmascara con un humor ácido a las grandes empresas y a los políticos.
¿Por qué a las empresas? Pues, por una sencilla razón: se erigen como salvadores, como alguien que transformará a ese lugar y lo que prometen, pues se lo lleva el viento.
¿Y los políticos? Siempre sacarán tajada de una manera u otra, así que vemos como ellos no hacen nada por el pueblo.

La sabana y la montaña destaca por sus personajes que son los habitantes de esta pequeña aldea del norte de Portugal. Ellos y el paisaje se roban alternativamente el protagonismo por momentos y nos desvían del argumento principal. Pero, no me importa que estos habitantes con su frescura, con sus diálogos y su ingenio aporten espontaneidad, ingenio y osadía.
Me contaba Paulo en la entrevista que le hice y que podréis escuchar el viernes que, no eran actores/actrices profesionales y me sorprendió mucho, pues no lo hubiese dicho. 
Creo que los habitantes de este pueblo se lo pasan en grande, disfrutan, y su entusiasmo se proyecta con autenticidad en la pantalla. Incluso cuando el silencio se apodera de la historia se crea momentos magnéticos alrededor de cosas tan banales como ver la televisión o estar en el monte.

Empatizas tanto con la lucha de esta película que te sientes como un habitante más. La sabana y la montaña aporta un telón de fono muy interesante y puede suscitar debates complejos, pero ¿qué es el cine sin esto? Yo quiero que el cine me remueva, me haga cuestionarme, me cambie y esta producción lo ha hecho con creces.
El final de la película me pareció muy poderoso y perfecto. Aunque, pienso que el principio y el final están unidos por un caballo que es una metáfora sobre la libertad o el destino.
Paulo Carneiro nos recuerda que la ficción es un poderoso vehículo para narrar luchas y escenarios reales en nuestros días.
Muy recomendada.





Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: