Welcome

Creada en el 2009 por María Cabal, nuestra web ha sido un referente cultural durante más de una década. En 2018, decidimos renovarla y darle un nuevo nombre para reflejar nuestra evolución. Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Entrevista a Juan Carlos Vega por su exposición, 'Brasilia 65: visiones en un sueño geométrico'

 

El Instituto Guimarães Rosa y la Embajada de Brasil presentan en Madrid esta exposición otográfica, de entrada gratuita, del asturiano Juan Carlos Vega, que conmemora el 65 aniversario de la fundación de Brasilia.



 — Siendo el ballet el arte del cuerpo humano y la arquitectura siendo la poesía del espacio ¿Ha sido fácil o complicado humanizar cada rincón arquitectónico de Brasilia? ¿Es esta ciudad un eco perfecto para la fluidez de los bailarines o fue difícil?


La fotografía de arquitectura es parte de mi profesión, y el ballet mi lenguaje artístico natural, realizar una oda al espacio se convierte en intuitivo y fluido.


Brasilia y en especial las obras de Niemeyer se convirtieron en una perfecta partitura coreográfica.

El entramado urbano y el paisajismo en Brasilia tienen un sentido estético muy estudiado, es perfecta, para mí es una fuente de inspiración


- Cuándo visitó Brasilia por primera vez, ¿hubo algún edificio que le llamo la atención y enamoro hasta el punto de ser el primero que quiso fotografiar? 


La primera de mis 9 visitas hasta la fecha fue en enero 2021, ya estaba en contacto con el Grupo de bailarines de Brasilia, ellos son parte fundamental del proyecto. Nuestra primera sesión fue un domingo, 3 de enero, por toda la zona monumental: Teatro Nacional, Palacio Tamarati, Palacio de Justicia y Congreso Nacional fueron las primeras imágenes. Donde el espacio y sujeto dialogan en una perspectiva en primera persona (en la exposición son las impresa en relieve, para ver y tocar)



Y, ahora con la exposición  'Brasilia 65: visiones en un sueño geométrico ' ¿cómo ha cambiado su perspectiva sobre ese mismo edificio? ¿lo ve de la misma manera, o ha descubierto nuevos diálogos entre la arquitectura y el cuerpo humano?

He evolucionado con mi lenguaje, el cuerpo entra en la escala del espacio. Sigo estudiando otros edificios y zonas. Te aseguro que cada vez que me voy Brasilia solo pienso en volver, porque algo nuevo me vuelve a inspirar. O que una nueva exposición se vuelve alumbrar.



-No es la primera vez que dedicas una exposición a Brasilia ¿qué nuevas 'capas' o 'formas' ha encontrado en la ciudad para esta exposición y que antes no había visto?

 

Las que realizado hasta ahora con este proyecto fuera de Brasilia eran de un solo día, en lugares especiales: Ibiza, Riad o Londres. Está es especial, la primera oficial en España, celebrando su 65 aniversario, con la embajada de Brasil, para mi es mucha responsabilidad que confíen en mí. Por ello veremos muchas imágenes inéditas, los vitrales de la catedral, la serie del Teatro Nacional (muy querida por coleccionistas); y en lo que estoy trabajando en estos momentos, la introspección de geometría plasmada en la impresión final, como en su momento fue el relieve.


- En un mundo repleto de color ¿nos quieres invitar a mirar Brasilia bajo otra perspectiva y centrarnos en ese dialogo entre la ciudad y los bailarines, sin distracción de colores? 


Gran parte de la obra, sobre todo Niemeyer es Blanco y negro, pero esta será la primera que utilizo la cuatricomía, algunas con mucha carga de color. Los ipês, otros arboles o las nuevas estructuras de arquitectura serán así vistas. Las fotografías en el edificio del Congreso Nacional tienen su propio carácter en semitono.


- Me encanta que la ciudad de Brasilia pueda ser accesible para las personas con discapacidad visual ¿lo tuvo claro desde el principio? ¿cuáles fueron los principales desafíos que tuvo en este proceso de adaptación de la exposición

Este proceso fue un trabajo de estudio hace ya dos años y medio con mi imprenta, como base utilice las fotografías que pertenecían a la primera sesión que realice en Brasilia. Al ver el relieve que conseguíamos me dije está será un presente para la Infanta Margarita, cuando se la entregue me dijo “Gracias por nosotros”, la última vez que coincidimos la comente que la exposición se inauguraba en el Senado Federal do Brasil, la agrado mucho.



— Si esta exposición fuese un paso o un movimiento de danza, ¿cuál sería? 

Sin duda Croix. Hace un mes en mí última visita, comenzamos a trabajar en una coreografía que acompañe la exposición.


— Y si pudiese describir la arquitectura y a la ciudad de Brasilia con un sentimiento, ¿cuál elegiría?

Para mi es Respeto y Amor. Es mi musa no lo dudo, es un vinculó que no puedo describir, es un sueño hecho realidad. Y lo más importante tengo una necesidad imperiosa de darla a conocer y que la gente quiera conocerla.




Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: