- ¿Cómo se representa la transición de Bizancio a Constantinopla y luego a Estambul otomana a través de la danza en el espectáculo? ¿Fue fácil hacer esa transición? ¿A la hora de dar forma al espectáculo tuviste algún bloqueo o no sabías cómo seguir con el hilo conductor o fue fácil?
— la transición se representa a través de la llegada del cristianismo a Anatolia y posteriormente su asimilación como religión de estado, cuando representamos a través de la danza este proceso desde la persecución hasta la imagen de la cúpula de Hagia Sofía
Luego la transición a Istanbul Otomana la representamos con la tomada de Constantinopla en 1453 y el advento del Islam a partir de entonces, lo bailamos con gran carga de teatro gestual y de metáforas que llevan el público a entender intuitivamente el paso de la historia de un período a otro . Nunca es fácil representar una transición, pero no he tenido bloqueo. Galata se manifestó como transcripción de la historia al Lenguaje de la danza de manera clara para mí, la historia y la danza se abrazan de forma natural en mi Mente.
- Dado que el espectáculo dura dos horas, ¿hay diferentes actos o segmentos que se centran en períodos históricos específicos o en diferentes estilos de danza turca? ¿Cómo se integran los bailes como el Roman y el Horon en la narrativa histórica?
— Dividimos la narrativa en três etapas históricas hasta 1453, luego damos un salto hasta el momento en que ATATURK después de la Primera Guerra Mundial instaura la República Turca, y luego otro salto a la Estambul moderna donde entonces bailes como el Roman y el Horon aparecen en su forma auténtica ya que cuando visitas la ciudad en todos los espectáculos folclóricos tienen presencia destacada.
-¿Cuál es la proporción aproximada de bailarinas de la compañía profesional de Cristiane Azem y del núcleo didáctico "Galata"? ¿Cómo se complementan sus roles en la puesta en escena?
Es difícil establecer esta proporción en cuanto también es difícil tener parámetros claros sobre qué es una bailarina profesional en el ámbito de las danzas étnicas. Hay bailarinas solistas de mi compañía original, otras bailarinas que tienen un largo recogido artístico en muchas producciones mías, otras que se estrenan ahora en este núcleo, y una filosofía de borrar los límites de edad de la puesta en escena de la obra. Las bailarinas van asumiendo roles según sus preferencias y posibilidades, y según las roturas de paradigmas restrictivos.
-Mencionas que el vestuario se basa en una investigación histórica y pictográfica. ¿Podrías dar algún ejemplo de cómo esto se refleja en los diseños? ¿Hay elementos escenográficos destacados que ayuden a transportar al público a las diferentes épocas de Estambul?
No utilizamos escenografía, pero en esta edición tenemos algo de apoyo audiovisual. La investigación para el vestuario es clarísima en escena, tanto como en la utilización de materiales y colores sinérgicos como en la exacta búsqueda de referentes históricos para los vestuarios.
Muchas piezas de atrezzo son adquiridas teniendo en cuenta su representación en pinturas de diferentes épocas.
Hay muchísimos ejemplos, principalmente en la primera parte del espectáculo.
-El texto menciona que el espectador "viajará por la Historia y podrá experimentar cómo se sintieron los Orientalistas del siglo XIX". ¿Qué elementos específicos del espectáculo contribuyen a esta inmersión y a evocar esa sensación orientalista?
No solo el componente visual influye en la “sensación orientalista”de inversión de una realidad exótica y sensual … La música elegida también. Así como el diseño de Luces y la ambientación misteriosa y onírica creada con los recursos escénicos del humo…. Y la lentitud de los gestos. Así la realidad histórica pasa a segundo plano y es el Mundo de las sensaciones que prevalece desde el Imaginario que el artista de Occidente ha creado como imagen del Oriente .
-Se destaca el uso de música y folklore turco. Si fuese un instrumento este espectáculo¿Cuál seria? ¿Por qué? ¿Qué elementos del folklore turco desconocías y gracias al espectáculo has conocido?
Si fuera un instrumento serían dos: el nay y un daf
Toda la música del espectáculo es un latido constante, un corazón del mundo , del universo , y su melodía es libre y liberadora.
Hice una inmersión enorme en el folclore turco antes de crear GALATA , pero no tanto para representarlo en su totalidad y excelencia, y sí para comprender el latido y la personalidad tan variada y rica de este inmenso país y cultura .
- ¿Hubo alguna crítica destacada o recepción específica por parte del público o la prensa durante las temporadas en las que se presentó en Madrid? ¿Crees que el público antes de ir "Falta" investiga acerca del espectáculo que verá o le gusta dejarse sorprender?
— Hubo una crítica remarcable, inolvidable para mí: “GALATA es un espectáculo representado por MUJERES LIBRES”
Creo que no hace falta prepararse para ver un espectáculo de danza… Pienso que es bonito dejarse llevar por la metáfora y por las sensaciones. Luego buscas más referencias si la inquietud de conocimiento histórico y artístico ha aumentado en ti después de verlo.
-Además de ser un recorrido histórico y una muestra del arte turco, ¿hay algún mensaje o tema central que buscas transmitir con "Galata"?
Sí, absolutamente. Primero el Mensaje político del Momento actual en que vivimos una masacre genocida del pueblo Palestino, y Galata es un canto a la resistencia desde el arte. Respecto a la vida, a la cultura, a la humanidad. Bailamos en Galata en contra de esa barbarie, con y por el pueblo Palestino.
Y Segundo el Mensaje de los grandes Maestros Rumi y Shams Tabrizi : los átomos bailan! Somos de la misma materia de todo ese inmenso universo que en armonía se mueve continuadamente. Somos parte de un gran todo. Tiempo y espacio se hermanan para que la eternidad anide en nuestra alma. Disolución y pertenencia.
-¿Hay algún momento particular en el espectáculo, alguna coreografía, vestuario o efecto visual que haya sido especialmente memorable o que buscara dejar una impresión duradera en el público?
Creo que el último número del espectáculo puede dejar esta sensación duradera en el público. ES UM MENSAJE DE PAZ.
Comentarios
Publicar un comentario
La nueva politica de privacidad donde encontrarás información acerca de comentarios, entradas...https://blog.paseandoamisscultura.com/2010/09/Contactme.html