Welcome

Creada en el 2009 por María Cabal, nuestra web ha sido un referente cultural durante más de una década. En 2018, decidimos renovarla y darle un nuevo nombre para reflejar nuestra evolución. Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de hasta el final de la fiesta dirigida por David Serrano: Inspiración en estado puro

 


Hasta el final la fiesta es una antología musical-emocional desordenada, cantada y contada en primera persona por Marta de la Luz, interpretada por Mamen García. Una obra que habla con humor de lo que implica ser mujer en estos tiempos pero también de amor, de libertad, de deseos, de pasiones, de encuentros y desencuentros, habla de letras, de música, habla de dejar las cuentas saldadas, de cumplir las cosas pendientes.

Habla de las ganas, de vivir la vida hasta el final, de no entregarse ni bajar los brazos y de cantar sin parar. Habla de cumplir sueños. Habla de celebrarnos en el aquí y ahora como si fuéramos chicas de veinte años, aunque ya hayamos cumplido los setenta.


Hasta el final de la fiesta, una obra con dramaturgia de Marta Betoldi y David Serrano, y dirección de David Serrano, me ha encantado y poderla ver me ha inspirado muchísimo. 
El personaje que interpreta Mamen García es tan magnético como un imán y tan versátil como un camaleón escénico que se mueve sintiendo los impulsos de su corazón.
Mamen García se siente caóticamente libre sobre el escenario y en un torbellino de emocional nos regala momentos increíbles.
Todavía hay instantes que, como pequeñas luciérnagas, siguen resonando en mi mente. Albert Sanz al piano con esas melodías hipnóticas nos regala momentos tan mágicos que os pellizcará el corazón.
Pero, creo que la magia de hasta el final de la fiesta reside en la voz tan única y especial de Mamen. Esa forma de cantar me recordó a Chavela Vargas y cuando abrió la boca para entonar la primera melodía, me conmovió, pues con su inconfundible timbre de voz y su carisma cautivarnos.
La obra empieza de tal forma que no te esperas nada de lo que vendrá a continuación. Mamen da un golpe sobre la mesa y de una forma caótica, pero encantadora, empieza a hablar, empieza a cantar y empieza una fiesta sobre el escenario que no quieres que termine nunca.

Todo gira sobre el personaje de Mamen García, pero el piano de Albert Sanz lo hace volar. Albert es ese personaje silencioso, pero de gran peso en la historia. Es ese personaje que hablará, pero lo hará con esos dedos que vuelan sobre su piano y poniendo voz a esos silencios con su música.
La compenetración entre Mamen y Albert hace que la obra sea una fiesta preciosa de la que el espectador quiere formar parte, en varios momentos.
El texto crudo, irónico y original, hace que el personaje principal necesite contarnos esa huida hacia adelante, pero las canciones son las que completan a Mamen. Creo que el texto, música y canciones crean una sinergia preciosa
Lo bonito de esta obra es que nunca sabrás hacia qué lugares te va a llevar o que nuevos capítulos abrirá Mamen. 
Por no hablar, de esos personajes que aparecen y desaparecen en la historia, haciendo que el personaje de Mamen se crezca, se desilusione y renazca de sus cenizas.

Trata muchos temas de manera espectacular, pues podéis pensar que en un primer instante se tocan muchos temas en un solo instante; sin embargo, cuando estos empiezan a desarrollarse lentamente y a ahondar más en el pasado y replantearse ese presente creo que os dejará sin palabras, pues no os esperaréis ni en cien años las reacciones de nuestra protagonista.
Creo que habla de la manera en la que nos sentimos muchas personas y de la forma en la que los sueños se deshacen, los años pasan y la edad pesa, pero depende de nosotras, de la manera en la que nos enfrentemos a las adversidades.
Por eso, es un grito ensordecedor que se escucha alto y claro, que no cae en saco roto y que nos hace vibrar en los asientos.
Pienso que esta obra sin música estaría vacía y no tendría la fuerza que tiene, pero el equilibrio entre las canciones y el monólogo de Mamen es otra de las cosas que destacaría.
A pesar de los desafíos del tiempo y los sueños rotos, hasta el final de fiesta es una tormenta emocional y musical que resuena hondamente. Nos hace recordar que la vida es un grito vibrante que a pesar de las vicisitudes merece la pena vivir hasta la última gota, hasta la última nota y hasta el último aliento.
Creo que para muchas personas esta obra será como ponerse en un espejo, como su catarsis particular. Muy recomendada





Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: