Welcome

Creada en 2009 por María Cabal (@miss_cultura), esta web se consolidó como un referente cultural durante más de una década. En 2018, se decidió renovarla por completo y darle un nuevo nombre para reflejar con mayor claridad mi pasión por la cultura en todas sus facetas. Hace unos años se unión al equipo Inés Díaz Arriero aportando su visión y amor por la LIJ Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

OPINIÓN DE DOCE ABUELAS DE PABLO DEL RÍO

Al llegar a su casa en Ribadesella después del aperitivo, Mercedes encuentra a su sobrino Ricardo sentado al piano. Enseguida advierte que su cuerpo está congelado. Tras dar aviso al cuartel, un agente comprueba que no hay ningún cadáver y que el relato de la anciana se debe a un delirio. Dos días más tarde, el pianista aparece muerto en un mirador de la costa. Como no se aprecian signos de violencia, el forense atribuye la muerte a un fallo cardíaco. Con la comarca sumergida en una espesa niebla, ¿por qué se tomaría Ricardo la molestia de asomarse a un mirador desde donde no podía divisar ni la punta de sus zapatos?







 

Doce abuelas de Pablo del Río ha sido como desbloquear recuerdos de mi niñez y adolescencia, como si el autor hubiese tocado la tecla del piano de la memoria adecuada para hacerme recordar momentos inolvidables y sentirme nostálgica.
Una novela coral con sabor a mar, que te recuerda a como es la vida: Salada. 
Me recordó a las olas devolviendo botellas con mensajes de tiempo atrás y los personajes de doce abuelas son tan enigmáticos y tan desconcertantes que parecen un día de niebla, en el que no sabes si levantará o no.
Narrada a dos voces. Los personajes que nos darán la mano en esta historia y que nos guiarán en la trama son de los que se hacen preguntas, de los que tienen buen ojo y no lo saben, de los que tirarán del hilo, etc.
Me ha gustado el mar. El mar que todo lo sabe, pero todo lo calla. Me ha encantado la ambientación y cuando la noche cae o Pablo nos cuenta cosas que suceden al atardecer o anochecer, la forma en la que cambia todo, empezando por la narración y terminando por la forma en la que se comportan o piensan los personajes.

La sensación de desconfianza, de dudas, de mirar de reojo a todos y cada uno de los habitantes de Ribadesella y alrededores ha sido un acierto. Estaba muy perdida en la trama y dudaba de todo el mundo. 
Hablando de dudas o recelos, pues es que ha habido instantes en los que sentí una opresión lectora o como lo he llamado, es decir: Tienes corazonadas y persigues quimeras con Adolfo, pero también persigues a Genoveva, pero para entender más a Ricardo.
El personaje de Ricardo es increíble. Creo que no le he llegado a conocer, que todavía me quedan preguntas respecto a él, sus decisiones, sus compartimentos personales (quien lea la historia, sabrá de lo que hablo).
Tengo la sensación de que Ricardo es un misterio y lo sigue siendo. Pablo del Río juega sus cartas muy bien y lo hace con algunos personajes, que os desconcertarán u os harán creer en la suerte.
Creo que no es una novela noir cualquiera y me ha gustado la forma en la que plantea la trama y empieza el juego.

No todos muestran sus cartas, pero Adolfo es de esos personajes en los que confías a ciegas y tienes una buena corazonada con él. Me gustaría creer que hay muchas personas como Adolfo en el mundo, que, estando perdido y sin rumbo, como que intenta tocar la tecla adecuada y volver a seguir su camino. Ahora, que escribo la opinión y ya han pasado unos días desde que terminé la novela, como que he pensado bien en algo: Las mujeres de doce abuelas.
Como cada una de esos personajes femeninos son, aparentan y nos enseñan. 
Mercedes, Genoveva, la hermana de Ricardo...Es una novela muy femenina, tan femenina que eclipsa a los hombres, de hecho, son estas mujeres las que toman decisiones importantes en la trama y cambian el rumbo de todo.
El ritmo, los diálogos, el pasado y el presente, los diálogos todo forman un puzzle perfecto.

Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: