“Sonata para Violonchelo”, el primer largometraje de ficción de Anna M. Bofarull se estrenará en diferentes ciudades españolas a partir del 13 de noviembre del 2015. Además, “Sonata para Violonchelo”, va a estar en la Muestra de Cine de Mujeres en Zaragoza, en Som Cinema Lleida, y en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI 2015. En breve os informaremos de las ciudades donde se podrá disfrutar de la película.
“Sonata para Violonchelo” está protagonizada por Montse German, Juanjo Puigcorbé, Jan Cornet y Marina Salas. Producida por KaBoGa art & films, con el apoyo del ICAA, Generalitat de Catalunya y TV3.
Julia  es  una  reconocida  violonchelista  que  vive  entregada  por completo  a  su  música. Atractiva  y  elegante,  Julia  no  deja  pasar la  ocasión  de  disfrutar  de  una  buena  cena  con  sus  amigos  o  del sexo  esporádico  junto  a  algún  joven  amante.  Sin  embargo,  un exabrupto la obligará a replantear su vida a largo plazo. Después de años de esporádicos dolores en diferentes partes del cuerpo, Julia recibe definitivamente un diagnóstico: fibromialgia. Enfermedad  crónica  sin  causa  conocida,  Julia  intentará  seguir con  su  vida:  largas  horas  de  estudio,  viajes,  ensayos  y  giras  por diferentes ciudades europeas. Con el paso de los días, la lucha de Julia  por  seguir  tocando  el  violonchelo  se  convertirá  en  un combate con su propio cuerpo.
“Sonata para Violonchelo es una historia de voluntad, de pasiones, de límites y de adicciones. Es el relato de un combate entre la pasión y la constancia y el progresivo deterioro físico provocado por una enfermedad, la fibromialgia, experimentados en el cuerpo y el alma de una célebre violonchelista, dispuesta a poner en juego su vida, colocada siempre en segundo lugar tras la música. La música es para Julia, la protagonista, algo más que sólo unas notas: la música vive en su interior, ella puede oírla siempre, incluso cuando otros no pueden. Debido a mi formación en el campo humanístico y mi pasión por el cine, siempre he experimentado una especial atracción hacia el proceso de creación artístico, un proceso que combina la experiencia –pintar un lienzo, esculpir una roca, tocar el violín- con algo indescriptible y misterioso que hace del artista un ser excepcional. Tema universal y fuente inagotable de historias, con esta película he abordado ese mundo siempre fascinante del proceso de creación artística desde el punto de vista de una violonchelista. Al mismo tiempo lo he entrecruzado con otro tema también universal, el de la enfermedad. Y, más concretamente, con la fibromialgia, síndrome que afecta a un alto porcentaje de la población a nivel mundial (alrededor de un 4%). Este tema me resulta muy cercano, puesto que mi madre padece fibromialgia, y cada momento que he vivido con ella, cada recuerdo, está, de alguna manera, matizado por el dolor y esta enfermedad”

Comentarios
Publicar un comentario
La nueva politica de privacidad donde encontrarás información acerca de comentarios, entradas...https://blog.paseandoamisscultura.com/2010/09/Contactme.html