Welcome

Creada en el 2009 por MarĆ­a Cabal, nuestra web ha sido un referente cultural durante mĆ”s de una dĆ©cada. En 2018, decidimos renovarla y darle un nuevo nombre para reflejar nuestra evolución. AquĆ­ encontrarĆ”s un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseƱas honestas y respetuosas de libros, pelĆ­culas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho mĆ”s. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompaƱarnos en este viaje! Equipo: InĆ©s DĆ­az Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseƱas y algunas entrevistas literarias LIJ. MarĆ­a Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. DiseƱo: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

El valle del Asombro,Amy Tan



La espera ha valido la pena. Amy Tan, aclamada autora de El Club de la Buena Estrella, regresa con una maravillosa novela de madres e hijas, logros y pĆ©rdidas, secretos y deseos. 1912, ShanghĆ”i. Violeta es la hija adolescente de LulĆŗ, una estadounidense propietaria de la mejor casa de cortesanas de la ciudad. Siempre a caballo entre dos mundos, y viendo cómo LulĆŗ evita hablar del pasado, Violeta no acaba de encontrar su lugar, y estĆ” convencida de que su madre no la quiere. Pero antes de que puedan arreglar sus diferencias ambas serĆ”n vĆ­ctimas de un engaƱo que las separarĆ”, llevando a LulĆŗ de vuelta a San Francisco y convirtiendo a Violeta en cortesana. AƱos despuĆ©s, y como si el destino fuera una condena a la que no pueden escapar, Violeta sufrirĆ” tambiĆ©n los reveses de la suerte, y se darĆ” cuenta de que su Ćŗnica oportunidad de encontrar la felicidad pasa por enfrentarse al pasado, compartir sus secretos y profundizar en la compleja relación entre madres e hijas.

Desde “El Club de la Buena Estrella” Amy Tan me tenĆ­a enganchada a sus libros, su forma de escribir tan detallada pero sin excederse en las descripciones, mezclando tradiciones, historia, y normalmente fantasmas del pasado, que, de alguna manera, se entremezclan con la historia para darle cuerpo.

Y llegó el día en el que su último libro cayó en mis manos, el diseño es muy bonito y cuidado, en la portada una fotografía de una mujer con un precioso vestido verde hacen de alguna manera de introducción a la historia de Violeta.

El libro cuenta las historias intercaladas de LucĆ­a, Violeta y Flora; tres generaciones de mujeres de una misma familia, sus alegrĆ­as, sus penas; su lucha hasta que se pudieron reencontrar.
El personaje principal es Violeta, que contarĆ” detalladamente y en primera persona – como LucĆ­a y Flora -  toda su vida. Su infancia doblemente complicada, primero por ser mestiza, mitad china, mitad americana y segundo por crecer entre cortesanas, negocio regentado por su madre.
Con la caída de la Dinastía Manchú, madre e hija planean su huida a América, pero algo sale mal, Lucía cree que su hija murió y Violeta se encuentra con catorce años en una casa de flores. Desde ese momento, una antigua pupila de su madre la tomarÔ bajo su protección y la irÔ formando para que se convierta en la mejor cortesana, instruyéndola en las artes de seducción. Su educación refinada y su exotismo marcarÔn su vida, su éxito, sus amores, el nacimiento de su hija, Flora, su desgracia, su reencuentro con su pasado y su futuro.
La trama se entreteje con la historia de como su madre, LulĆŗ conoció a Lu Shing, padre de Violeta y de cómo se convertirĆ­a en la primera americana propietaria de un “negocio” en China.

La escritora se recrea en las descripciones pero sin excederse, utiliza datos históricos, sabemos perfectamente como son los personajes, lo que piensan.
Al principio el libro es un poco lento, intercalando capƭtulos entre la protagonista y su madre, pero creo es necesario para el posterior desarrollo de la trama. La historia estƔ bien contada, sigue una linea, salvo hacia casi el final que da un corte un tanto brusco y pega un salto al pasado, dejƔndote un tanto sorprendida.

Tengo la sensación de que la escritora se centra mucho mas en el nudo de la historia que en el final, pero creo que Amy Tan lo vuelve hacer, nos hace viajar a otro país y a otra época, con una muy buena historia que merece la pena ser leída y disfrutada.

-Agradecimientos a la editorial

Comentarios

  1. Tengo un libro de esta escritora y viendo todas las buenas reseƱas de sus libros creo que me animarƩ con Ʃl.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  2. Yo lo leí y reseñé hace poco. La verdad es que gustó mucho, realmente te traslada a otra época y forma de vida.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. No conozco a la autora, pero me han hablado super bien de ella. Y la verdad es que los libros me llaman bastante, espero hacerme con alguno :D

    ResponderEliminar
  4. Hola!
    No paro de ver buenas reseƱas de este libro. Ya estƔ en mi wishlist, a ver cuando puedo hacerme con Ʃl.
    Un saludo! ^^

    ResponderEliminar
  5. Tengo muchƭsimas ganas de leerlo, la autora es fantƔstica y no dudo que me va a encantar. Muchas gracias por la reseƱa.

    Besos y feliz finde.

    ResponderEliminar
  6. No lo conocĆ­a pero me interesa mucho n.n
    Besos!

    ResponderEliminar
  7. Esta autora nunca me ha decepcionado, y por lo que cuentas, no creo que lo vaya a hacer con este libro. Le tengo muchas ganas.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  8. No conocía a la autora, pero llevo tiempo queriendo leer historias ambientadas en China, leí "el puerto" que transcurre creo recordar que en Shangai y me encantó la ambientación.

    Besos!

    ResponderEliminar
  9. Hola!

    Parece una historia interesante, pero no me termina de llamar. QuizƔs le de una oportunidad mƔs adelante.

    Me alegro que te haya gustado tanto y gracias por la reseƱa
    Un beso

    ResponderEliminar
  10. Hola!
    La historia la pones sĆŗper bien, no se sĆ­ le vaya a dar la oportunidad, pero lo que si se es que se lo hago empezare por este.

    ¡Un abrazo!^^

    ResponderEliminar
  11. Anónimo6/4/14 01:10

    he visto reseƱas positivas de esta autora :) quiero leerlo

    ResponderEliminar
  12. Me tiene muy buena pinta, y la verdad que esta vez en vez de apuntarme el tƭtulo del libro, me apuntarƩ mejor el nombre de la autora porque hablas maravillas de ella y me pica la curiosidad.

    Un besiƱo

    ResponderEliminar
  13. Solo he visto la peli del primer libro y me gustó, tengo otro esperando por leer y creo que también me va a gustar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La nueva politica de privacidad donde encontrarÔs información acerca de comentarios, entradas...https://blog.paseandoamisscultura.com/2010/09/Contactme.html

Pinterest

Write to

use the form below: