Welcome

Creada en 2009 por María Cabal (@miss_cultura), esta web se consolidó como un referente cultural durante más de una década. En 2018, se decidió renovarla por completo y darle un nuevo nombre para reflejar con mayor claridad mi pasión por la cultura en todas sus facetas. Hace unos años se unión al equipo Inés Díaz Arriero aportando su visión y amor por la LIJ Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de Vie Privée (Vida privada) de Rebecca Zlotowski: Detrás del diván

La reputada psiquiatra Lilian Steiner emprende una investigación privada sobre la muerte de uno de sus pacientes, del que está convencida que ha sido asesinado.


—ESTRENO 19 DE DICIEMBRE- 


La película de inauguración del VIII Festival de cine por mujeres fue Vie Privée (Vida privada) de Rebecca Zlotowski.
En mi opinión, la película va de menos más. Teniendo un desarrollo que va de menos a más para dejarnos con ese final que no te esperas y que no desvelaré.
La directora juega mucho con juegos mentales y con la psique humana. Tenemos a Lilian Steiner, la cual, es psiquiatra, y a la que, de la noche a la mañana, todo su mundo se tambalea.
Imaginaros a una mujer fría, calculadora y que nunca suele mostrar emociones; pero la muerte de su paciente desencadenará algo en su interior que la hará replantearse toda su vida.
Jodie Foster está irreconocible en este papel. Me ha gustado mucho, pero en ocasiones la siento como si forzase algunas expresiones o diálogos; pero cuando actúa con Daniel Auteuil, la he sentido mucho más natural y me ha conquistado. Es que el tándem Jodie con Daniel funciona a las mil maravillas y entre ellos dos tejen una sinfonía maravillosa de miradas, silencios y locura. Así que los momentos entre ellos dos juntos y su compenetración es chispeante.

La trama principal parece sencilla y algo anodina, pero Rebecca Zlotowski, de forma muy inteligente, nos invita a sumergirnos en los recuerdos y nos recuerda algo que es sumamente importante: debemos escuchar y no solo oír a las personas. Tenemos que estar atentos a las palabras que nos dicen, pues desconocemos lo que puede suceder mañana y si esa persona seguirá viva. Por lo que creo que es un bonito homenaje a todas esas personas que escuchan, observan y son empáticas.
Además, la actriz Virginie Efira nos inspira en la producción a que demos rienda suelta a nuestra imaginación. Su papel es fundamental y es el eje principal de la trama. Me gusta incluso cuando no se habla de ella, la forma en la que está presente en la historia.
Si hubo un personaje que me puso los pelos de punta y si la inquietud tuviese rostro, lleva el de Mathieu Amalric. Su papel es tan enigmático y tan perturbador que me dejó en algunos momentos descolocada y sin saber lo que pensar de él.

Siento que esta producción está pensada como si fuesen las fases de la negación y al mismo tiempo como un juego mental magnético, puesto que solo tenemos a Lilian Steiner como la guardiana de las memorias de Paula Cohen-Solal. El espectador va a ciegas y se fía de la protagonista. Aun así, cuando Lilian parece volverse loca o no, como que aparecen nuevos personajes y desaparecen otros.
Por ejemplo, Vincent Lacoste parece, el único sensato de esta familia peculiar, el único que en el momento ideal es capaz de confrontar a su madre. Si bien me habría encantado ver más de su personaje, creo que la directora lo dosifica de forma intencional para maximizar su impacto.
Vie Privée (Vida privada) podría ser una película redonda con otro final más impactante, pero confieso que este no me lo vi venir. Siento que Rebecca quería cerrar como un círculo.
La película te atrapa lentamente, y si en un principio piensas, ¿Qué es esto? Y quieres salir corriendo, cuando todo empieza a ponerse en su sitio te va enganchando y necesitas saber más Paula Cohen Solal
,o del gran motivo por el que Lilian no quiere hablar de su madre, o de por qué se porta como una engreída y se cree una diosa. Suena macabro el decir que, tiene que morir un paciente para bajar de su pedestal y no escuchar solo su voz, empezar a escuchar la de los demás.
Había escuchado cosas malas y mediocres de Vie Privée (Vida privada), pero descubrí en ella un espejo inquietante en el que mirarse, una invitación a escuchar profundamente y a pausar la vida para encontrarte en medio del caos.


Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: