Welcome

Creada en el 2009 por María Cabal, nuestra web ha sido un referente cultural durante más de una década. En 2018, decidimos renovarla y darle un nuevo nombre para reflejar nuestra evolución. Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

José Gil Romero y Goretti Irisarri: Claves de su Novela 'La Voz del Viento' en el Encuentro Literario.

Es bonito saber que hay escritores que se acuerdan de ti, después de haber publicado su primera novela hace unos nueve años. Así que, cuando José Gil Romero y Goretti Irisarri me invitaron a un encuentro literario especial para hablar de su última novela, no lo dude ni un segundo.
La voz del viento, que ha sido publicada por la Editorial Grijalbo nos invita a viajar a 1886 y conocer uno de los sucesos más desconocidos que desolaron Madrid y sus alrededores. A finales del siglo XIX,

presenciamos un fenómeno meteorológico inusual por tener lugar en la capital.
Todas las novelas de estos dos escritores están basadas en hechos reales o en algún suceso original, desconocido y sorprendente. Si algo les caracteriza, es por la ardua investigación que realizan para que todo cobre vida de una manera orgánica y veraz.
También, algo que me gusta mucho de ellos es la forma en la que en todo momento en la trama suceden cosas, es decir: sus novelas son puro dinamismo y constantemente los personajes están en movimiento y no dejan de suceder cosas.
Otro punto a favor son los villanos de sus historias: veréis que no son blancos o negros, sino que siempre se mueven en una escala de grises, cosa que me gusta mucho, ya que aportan a sus historias mucha vida y muchas preguntas que se irán contestando, según vayáis avanzando.

Tengo la sensación de que voy a adorar a la protagonista de la voz del viento. Puesto que cuando nos estaban hablando de Lucrecia, que es el personaje principal, sentí gran empatía y cariño por ella. Ya que, en el siglo XIX, siendo soltera a la edad de ella y con su problema en la pierna, era un gran estigma para las mujeres y tengo mucha curiosidad por conocer cómo José y Goretti han tratado esto de Lucrecia.
Me gustan las novelas que son huracanes en muchos aspectos y tengo la sensación de que esta es una de esas historias que te atrapan y no te sueltan, por no hablar de los conflictos a los que se tendrá que enfrentar Lucrecia.


En las novelas de estos autores las ciudades cobran vida de una manera muy visual, lo que ayuda a ir siguiendo las aventuras y desventuras de todos los personajes que han escrito. Además, que ellos son capaces de introducir elementos sorpresa que harán cambiar el rumbo de la historia de forma natural y que aportan frescura a la trama, y también crea dilemas para los personajes principales.
En nuestro paseo por el parque del Retiro he conocido detalles de este lugar que me han dejado sin palabras. ¿Os imaginabais que había un canal con barcas por el que se podía navegar? ¿Sabíais que este parque alberga uno de los árboles más antiguos de la ciudad?

Últimamente, no he estado muy conectada con mi ciudad. Sentía más odio que amor hacia Madrid, pero gracias a una mañana por el Retiro entre anécdotas, curiosidades e historias reales me he podido reconciliar un poco con ella. También, siento que desconozco muchos detalles de esta. 
Una mañana maravillosa y mágica mirando al pasado con gran asombro.


Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: