Conoce a _El psicópata_ en el Teatro de las Aguas. Un asesino en serie busca llevar su vida y sus muertes a una plataforma de streaming, donde se encuentra con profesionales igual de fríos, calculadores y narcisistas. Todos somos indecentes, hasta que se demuestre lo contrario.Con frialdad y humor negro, un psicópata asesino repasa su problemática infancia y cuenta cómo Netflix robó su historia, mientras ejecuta su plan más macabro.
El psicópata de David Blanka se puede ver en el teatro de las aguas (Madrid), y os aseguro que os dejará sin palabras.
Soy una persona extraña y peculiar. Por lo que, no suelo leer la sinopsis de las obras que voy a ver. Me gusta sentarme en la butaca y que dejarme llevar, sentirme como una espectadora a la que la acaban de formatear el cerebro o que tiene un lienzo en blanco frente al escenario.
El inicio llama poderosamente la atención, pues esos objetos que David va colocando de una manera tan peculiar, me hicieron plantearme: ¿qué tendrán que ver con la obra? Eso lo averigüé un poco tarde, y ya no tenía ninguna escapatoria.
Somos curiosos por naturaleza y los cinco minutos que, según los estudios tiene que tardar una obra en enganchar, se redujeron a menos de un minuto. Esto es gracias al poderoso texto de Fernando Schmidt
y la potente actuación de David Blanka.
Chema Coloma, al que conozco como actor y director nos vuelve a sorprender una vez más. Con audacia, transmuta el riesgo en una obra teatral que desafía los límites, ¿o no?
Son fan de los monólogos teatrales con texto e improvisados y al mismo tiempo les tengo mucho respeto, pues me han ocurrido varias cosas viéndolos: el texto es impactante y se te clava en el corazón, pero la actuación no tanto, y viceversa. Por lo que siempre, voy con pies de plomo.
David se transforma en cuatro personajes muy diferentes entre sí. Con cada gesto, voz y matiz, nos introduce en la mente de estas distintas personalidades y sus locuras, donde lo interno vs. externo se entrelazan como si fuese una danza macabra.
La hipnotizante versatilidad de David Blanka me sumergió en tal estado de atención que, como espectadora, salté de mi butaca en varias ocasiones. ¡Qué genio, me parece un narrador brillante! De esos que hablan y hablan, hasta que, sin darte cuenta, ¡boom!
No queráis adelantaros a los acontecimientos, o intentar averiguar lo que ocurrirá a continuación, o lo que va a decir en el psicópata, pues es misión imposible.
Es la primera vez que en una obra de teatro no percibo el lugar por el que nos va a llevar, o no averiguo la siguiente frase o palabra. Vas completamente a tientas, y centrada en escuchar el texto y conocer un poco mejor a este personaje, y esa tortuga Maña que lo desencadeno todo, ¿o la tortuga fue después de…?
Adentrarse en la mente de este psicópata tan particular es muy complicado. No intentéis comprender sus motivaciones o su lógica, es una tarea escabrosa. Sin embargo, su humor negro y singular os atrapará en una tela de araña de la que no querréis/podéis escapar.
El juego de luces de la obra puede pasar desapercibido, pero para mí, es un personaje silencioso pero elocuente, y la creación de ambientes únicos para cada personaje en escena, son elementos que dicen mucho.
Por no hablar, de esas salidas y entradas del escenario tan dinámicas y acertadas que llenan de incertidumbre al espectador.
Esta producción nos regala reflexiones muy interesantes, y al salir, sales con una clara pregunta ¿acabo de presenciar una realidad o una ficción perturbadora?
En definitiva, ‘El psicópata’ no es solo una obra de teatro, es una inmersión en la mente de un personaje perturbador, una experiencia visceral y original.
Comentarios
Publicar un comentario
La nueva politica de privacidad donde encontrarás información acerca de comentarios, entradas...https://blog.paseandoamisscultura.com/2010/09/Contactme.html