Search

Bienvenid@s a la Web Paseando a Miss Cultura. Web que nació el 15 de mayo de 2009 y que quizás muchos de vosotr@s la seguíais por Soycazadoradesombrasylibros. En el 2016 decidí cambiar el nombre, pero con la misma identidad, cariño y amor a la cultura.
En la web estamos la escritora Inés Diaz Arriero y servidora Miss_Cultura o María.
Nos guste o no...un libro,película,serie...lo tratamos con todo el respeto y educación. Somos conscientes de que detrás de ese proyecto y trabajo hay mucho esfuerzo, dedicación y tiempo detrás.
Larga vida a la Cultura.

Send me a hello :)

Lloyd Cole en Madrid - 28 de septiembre, Teatro Barcelo



Primero fue al frente del quinteto The Commotions, en el lustro que iba de 1982 a 1987 y a lo largo de tres discos y luego en solitario. Dos etapas que han hecho de Lloyd Cole uno de los nombres más representativos del pop británico atemporal, clásico, del que supera el test del tiempo y mantiene un estatus contemporáneo. Muy pronto llamaron la atenciĂłn las letras de este estudiante de filosofĂ­a: su debut “Rattlesnakes” (1984) venĂ­a con incrustaciones literarias (Simone de Beauvoir, Norman Mailer, Truman Capote) y una fuerte carga de irĂłnica elegancia. Pero no solo de letras de calidad “top” vive Lloyd: sin ir más lejos, esa obra se significĂł tambiĂ©n como una de los que definiĂł el jangle pop de su dĂ©cada. Su etapa en solitario ha sido más eclĂ©ctica, iniciándose en 1990 con un álbum homĂłnimo de sonido más duro y directo, menos estilizado (y con Robert Quine y Matthew Sweet de colaboradores), que le llevĂł al # 1 en el Reino Unido. Fue el disparo de salida de una trayectoria que ha ido redefiniĂ©ndose a lo largo de más de una docena de tĂ­tulos (entre ellos, dos directos y una recopilaciĂłn de rarezas) y que le ha hecho zigzaguear entre Burt Bacharach, la psicodelia, el cantautor folk y la electrĂłnica, siempre con su impronta, meticulosa y con gusto. Esto Ăşltimo, la electrĂłnica, fue el barniz de uno de los dos discos que publicĂł en 2013, el instrumental "Selected Studies, Vol. 1", firmado a medias con el veterano Hans Joachim Roedelius, leyenda viva de la mĂşsica experimental alemana. El otro que sacĂł ese año, “Standards”, ya solo a su nombre, contĂł con colaboraciones de dos mĂşsicos que lo acompañaron en “Lloyd Cole” (1990), Fred Maher y Matthew Sweet. Un disco en el que desactivĂł su modo reposado y apostĂł por la electricidad. En septiembre de 2015 volviĂł a repetir con su vocaciĂłn electrĂłnica y de experimentar con sintetizadores y sacĂł "1D Electronics 2012-2014". En 2016 tiene previsto publicar una caja con todos sus hits entre 1983 y 1996, proyecto que le llevará de gira en solitario para interpretar sus más conocidas canciones.

Comentarios