Welcome

Creada en 2009 por María Cabal (@miss_cultura), esta web se consolidó como un referente cultural durante más de una década. En 2018, se decidió renovarla por completo y darle un nuevo nombre para reflejar con mayor claridad mi pasión por la cultura en todas sus facetas. Hace unos años se unión al equipo Inés Díaz Arriero aportando su visión y amor por la LIJ Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

I Edición del Festival Visibles [arte inclusivo]



Ha nacido la I Edición del Festival Visibles [arte inclusivo], un evento que pretende mostrar al público nuevas realidades escénicas. Una primera edición dirigida a todos los públicos que contará con espectáculos de danza, teatro, conciertos, exposiciones y la proyección de cortometrajes. Todo ello con el denominador común de ser espectáculos y actividades que realizan personas con diversidad funcional.
Desde el 7 de abril y hasta el 1 de mayo podremos ver montajes tan interesantes como Mesa para tr3s, producido por Psicoballet de Maite León y que cuenta con coreografías de Amaya Galeote, Patricia Ruz y Antonio Ruz; La bella y la bestia de la compañía de Elías Lafuente y producido por la asociación Danza Down Madrid; Las visiones de Hildegard, interpretada por dos actrices con discapacidad visualde la compañía Contando Hormigas; y A nuestro ritmo un espectáculo del Estudio de Danza de Isabel Olavide en donde el baile Flamenco es la principal vía de expresión.
Paralelamente viviremos la música gracias a Tambores Afanías, un colectivo que utiliza la percusión como vehículo de expresión; sesión de cortometrajes el sábado 9 de abril y durante todo el tiempo que dure el festival podremos disfrutar con la exposición Otra visión, otra mirada de la artista con discapacidad visual y auditiva Chon Mayoral.

Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: