Welcome

Creada en el 2009 por María Cabal, nuestra web ha sido un referente cultural durante más de una década. En 2018, decidimos renovarla y darle un nuevo nombre para reflejar nuestra evolución. Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

La piramide roja-Rick Riordan

Desde la muerte de su madre, Carter y Sadie Kane, han vivido en dos mundos distintos, y no es una manera de hablar.
Sadie, que ahora tiene 12 años, fue separada hace seis de su padre, el doctor Julius Kane, un reputado arqueólogo especialista en Egipto, tras una batalla legal por su custodia, y se trasladó a vivir a Londres, con sus abuelos, quienes culpan a Julius de la muerte de su hija... pero no lucharon por conservar a Carter.
En la capital británica recibe, dos días al año, uno en invierno y otro en verano, la visita de su hermano y de su padre, que sí siguen juntos. Lo cual equivale a decir que viajan por todo el mundo y no tienen una casa que puedan llamar suya: como dice Carter, "mi hogar es una maleta".








OPINION PERSONAL

Siempre me ha gustado Egipto y todas sus épocas, y os confesare que cuando era mas pequeña quería ser arqueologa como el padre de Sadie y Carter, pero no se porque esa idea se me fue de la cabeza y también me olvide de este hermoso pais.
Confesaros que de Rick, he visto su película de "Percy Jackson" pero no he leído sus libros, esta es la primera incursión que realizo y he quedado mas que satisfecha.
A Rick, le gusta jugar con los temas mitológicos y aquí se centra en Egipto y no en Grecia como en su otra saga.Para los que estén empezando a estudiar temas de historia antigua, da pinceladas y la incursión que hace se me hizo amena y son las historias que se cuentan en el libro, lo que verdaderamente me han gustado y es por lo que sale airoso, son estas historias antiguas, estos dioses,faraones lo que me cautivaron y me hicieron estar pegada al libro.
Estoy acostumbrada a leer pocos personajes en un libro, y que no todos tengan el protagonismo que el autor les da a cada uno/a de ellos/as, Rick, no hace de menos a nadie en su libro y personajes principales son todos, ya que cada uno aporta a la historia el toque especial.
El inicio, se me hizo abrumador, debido a que no conocía de nada a Julius ni a Sadie o Carter y ya Rick les estaba metiendo en problemas, dichos problemas no cesan durante todo el libro, se van incrementando diría yo.
Una curiosidad que me ha gustado mucho, es como la historia la cuentan los dos hermanos que no saben los que se les avecina, en una grabación pero la cuentan en el presente pero mirando al pasado.
El autor tiene un sentido del humor único y tiene algunas frases que me han hecho sonreír y me han aliviado la tensión que ya estaba adquiriendo.
Con algunas deslenguadas palabras o frases y con un lenguaje cercano y directo de dos hermanos, uno de ellos adolescente y la otra un poco mas pequeña, me ha sorprendido bastante.
Tampoco os quiero meter spoilers, pero os diré, que la acción predomina a lo largo de todo el libro y no flaquea en ningún momento.
Se, que sera una trilogía así que entiendo como ha dejado el final Rick y lo que no se es como lo continuara.A lo largo del libro me encontré con cosas que si que me ola pero otras que ni por asomo pensé que llegarían hasta ese punto.
Un autor, que ahora entiendo la fama y merecida que tiene sobre su otra saga y a su vez se le nota en algunas partes del libro que no es su primera saga, ahora me gustaría conocer a Percy para poder ser mas objetiva/subjetiva y poder meterme en el tema de las comparaciones.
Con una edición muy cuidada y con jeroglíficos egipcios a lo largo del libro, algunos con significados y otros los debéis descubrir vosotros/as.

(Deja de poner caras raras,Sadie.Te pareces a Keops)

-¡Ajk!gruño Keops

-Debemos de actuar con rapidez-dijo a su compañero.


-Los taxis de Londres nunca están libres mucho tiempo.






4/5
*Agradecimientos a la editorial Montena

Comentarios

  1. Tiene buena pinta, a mi también de pequeña me encantaba todo lo que tenía que ver con Egipto, en la universidad di una asignatura sobre esta civilización y la verdad que me gustó muchísimo!

    Gracias por la reseña María!

    Un beso :D

    ResponderEliminar
  2. Tiene muy buena pinta, la verdad. Me encanta la historia, aunque Egipto es una de mis favoritas, por lo que este libro me atrae mucho.

    Besos, Elisa

    ResponderEliminar
  3. De este autor no leí nada y tengo pendiente leer la saga Percy Jackson. Espero poder leerla pronto. Este libro también me llama la atención.
    Besos.

    ResponderEliminar
  4. Yo amé los libros de Percy Jackson y tu reseña me hace mucha ilusión con la nueva aventura de Riordan en Egipto.

    Un beso grande, gracias por compartirla. Saludos!

    ResponderEliminar
  5. Tiene buena pinta! Me encantan los libros de este género. Me lo consideraré!
    Un beso!

    ResponderEliminar
  6. la verdad es que no me llama mucho...

    ResponderEliminar
  7. Esta es la segunda reseña que leo de esta novela, y mi interés sigue en aumento. En casa tengo las dos primeras entregas de Percy Jackson sin leer, así que comenzaré por ellas cuando quiera acercarme a este escritor.

    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  8. Egipto no ha sido precisamente la cultura que más me ha llamado la atención, pero siempre me he sentido fascinada por lo que ha ocurrido en el pasado ^^ De pequeña yo también soñaba con ser arqueóloga. Me apunto este libro para leer, desde luego creo que me gustará :P

    ResponderEliminar
  9. ¡Qué buena reseña! Y que buena pinta tiene el libro. Habrá que apuntarlo.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  10. Suena muy interesante! ^^
    Yo solamente leí el primero de los de Percy y me gustó el estilo del autor.

    Amo Egipto y también de peque quería ser arqueóloga ^^

    besito

    ResponderEliminar
  11. Lo quiero leer, tiene buenísima pinta.

    Un beso

    ResponderEliminar
  12. Con que me digas aventuras yo estoy apuntadísima!
    De Egipto solo me anoto el punto en las artes pero de la historia soy pésima, así que un poco de cultura no sería mal recibida.
    Besos :*

    ResponderEliminar
  13. Estos los quiero! Ya que la saga de Percy Jackson me encantó, y quiero más libros suyos!!

    Besoss

    ResponderEliminar
  14. uu maria! soy fan de egipto como tu! es uno de mis sueños ir alli ;))))

    quiero leerlo <3

    ResponderEliminar
  15. Tiene buena pinta^^
    Y a mi que me gusta los libros de esta tematica, las mitologias me encantan, si que puede que me lo leea segun tu reseña pinta muy bien y me has dejado el gusanillo.
    Un besote

    ResponderEliminar
  16. Le tengo muchas ganas a este libro me fascina este autor!!!!!
    Genial reseña guapa!
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

La nueva politica de privacidad donde encontrarás información acerca de comentarios, entradas...https://blog.paseandoamisscultura.com/2010/09/Contactme.html

Pinterest

Write to

use the form below: