Welcome

Creada en el 2009 por María Cabal, nuestra web ha sido un referente cultural durante más de una década. En 2018, decidimos renovarla y darle un nuevo nombre para reflejar nuestra evolución. Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de una quinta portuguesa de Avelina Prat: Donde reside el alma

La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.


—ESTRENO 9 DE MAYO- 

 


La película ‘Una quinta portuguesa’ de Avelina Prat es el refugio perfecto cuando estás a la deriva y sin nada que perder, con Manolo Solo y María de Medeiros como almas en una tormenta emocional de ese lugar de ensueño y que parece varado en el tiempo.
Pero no podemos olvidarnos del personaje lleno de vida y de matices que interpreta Rita Cabaço, y que es fundamental en este universo particular.
Creo que Avelina ha escrito una historia de islas que lentamente se irán convirtiendo en penínsulas, pero todo lleva su tiempo. Así que en este lugar anclado en el tiempo y en el que tendrás que escuchar a las plantas y a tu corazón, Fernando irá sanando lentamente.
En esta película las miradas hablan sin voz y el silencio enriquece a la historia, dejándonos instantes preciosos donde los universos interiores de cada protagonista asoman tímidamente.
Además, creo que cuando los protagonistas hablan portugués aportan a la historia un toque muy especial y con mucha sonoridad encantadora.

Aunque en el jardín y en el huerto tienen lugar conversaciones reveladoras, me gustó la manera en la que la noche abriga a nuestros protagonistas y es a la luz de la luna y en una terraza mágica en la que el embrujo de las palabras los envuelve.
Una quinta portuguesa empieza con el personaje de Fernando, muy perdido y confuso. Pero, me ha gustado mucho hacia qué lugares transita y las fases que pasa antes de sacar de esa mochila emocional que lleva a esos fantasmas que silenciosamente no le abandonan.
En cambio, a Amalia la veo como un faro en medio de la tempestad, como un personaje que tiene que hacer el camino inverso de Fernando. Pues, ella tuvo fantasmas y aprendió a vivir con ellos.
María de Medeiros y Manolo Solo por separado son increíbles, pero juntos son la alquimia que es capaz de hipnotizar desde la calma más tensa.
La quinta tiene alma propia y en su quietud late con fuerza. Me encanta este lugar elegido como escenario principal.
Busqué el significado del significado de los almendros que dan lugar al nombre de la quinta, y me sorprendieron sus connotaciones, tales como: ser un símbolo de esperanza, un futuro positivo…

Branka Katic me ha embelesado y aporta una frescura inusual a la historia. Esta actriz es tan magnética que con su presencia en la gran pantalla te olvidas del guion y este se desvanece con sus diálogos y con lo que tiene que contar. Al contrario que Amalia y Fernando, ella es la voz que palpita.
Este personaje hace que la historia sea un torrente de vida y de sueños por cumplir. Me encanta la franqueza de este personaje.
Este personaje es el contrapunto a todos los demás y es inspirador. Estaba recelosa de lo que podría aportar a la historia, pero la enriquece a muchos niveles. Es como ese eslabón perdido que necesita ser encontrado.
Una quinta portuguesa se ha sentido entre dulce y salada. Una película para devorar con los cinco sentidos. Es una caricia y al mismo tiempo un golpe en el estómago. No es solo el perderse y luego encontrarse, sino el de encontrar sentido a ese vacío, a ese silencio, el elegir un lugar o que el lugar te elija a ti. Son tantas las dualidades maravillosas que, simplemente, cautivan y enamoran. Muy recomendada.








Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: