- Antes que nada agradecerle esta entrevista y felicitarle por la pelĂcula "Pozoamargo" me gustarĂa saber algo que me pareciĂł curioso y es la transiciĂłn del color al blanco y negro, pero esa transiciĂłn se realiza cuando se pasa al campo ¿QuĂ© querĂa mostrar pasando de un color a solo dos? ¿Cree que la vida si la viesemos desde el blanco y negro se apreciarĂan más los detalles?
La transiciĂłn al blanco y negro fue para hacer una clara distinciĂłn entre las dos
partes de la pelĂcula. Al querer explorar mas el mundo interior y la parte oscura
del personaje, pensé que la mejor manera de hacerlo era remarcar la sombra
fĂsica y psiquica del personaje.
El blanco y negro es precioso, da unas posibilidades narrativas diferentes que
hacen que te fijes mas en los protagonistas y el paisaje se torna mas violento.
- A JesĂşs se le cuenta una historia acerca de la muerte de todos los niños de un pueblo, pero de repente se encuentra "cara a cara" con esa historia ¿ Casualidad o destino? ¿TenĂa pensado está incursiĂłn en esta historia que al principio como espectador no se le da importancia o piensas que es secundario?
La historia de los niños muertos entró en una fase final de la escritura de guión
ya que fue una historia que me contaron sobre ese mismo pueblo, es verdad que
también me contaron historias contradictorias, mas simples. Se me hizo mas
interesante la historia de un pueblo que queda abandonado por la muerte de
todos sus niños.
El que cree en el destino no cree en la casualidad y viceversa. A mi me fascinan
las casualidades y si existe el destino a éste le da igual que yo crea o no.
- ¿Cree que en MĂ©xico dan más facilidades a la hora de rodar? (Ya sea a nivel tĂ©cnico, ayudas....) ¿CĂłmo se ve el cine Español en MĂ©xico? ¿Cree usted que en España se la da la misma importancia al cine hecho en latinoamĂ©rica que al cine que llega desde Estados Unidos?
En México han apoyado una ley de mecenazgo fiscal para ayudar a la industria
cinematrografica y desde entonces se ha multipliocado por 10 o 20 la
producción y distribución. Por no mencionar todos los demás negocios que han
florecido gracias a esto (casas de alquiler de equipo, salas de postproducciĂłn,
etc) por lo que sà , en Mexico si que están ayudando a hacer cine. En España hacer
cine es negocio de necios y valientes.
El cine español en Mexico está muy bien valorado y aunque no me sé las cifras
me imagino que tendrá buena acogida. Aunque es evidente que las peliculas que
mas llegan suelen ser de autores consagrados o producciones muy comerciales.
Y en España no se le da importancia a ningun cine que no sea mainstream sea del
pais que sea.
- ¿Por quĂ© en vez de enfrentarse a los problemas JesĂşs huye? ¿Cree que el ser humano es cobarde por naturaleza?
Jesús huye por cobarde, eso lo hace un antihéroe. Es mas complicado hacer una
pelĂcula con un personaje que cuesta identificarse al principio, ya que estamos
acostumbrados a sĂłlo ver las cosas que nos recuerdan lo fantasticos que somos
y no todos los defectos que poseemos. Yo siento que el ser humano por
naturaleza es valiente, cobarde, leal y ruin también.
- JesĂşs cuando llega a Pozoamargo, en donde se queda a dormir siempre está viendo telenovelas pero con diálogos que se parecen a lo que siente Ă©l ¿Es por eso que las ve y se queda mirandolas o porque no hay nada más en esa televisiĂłn?
Desde que he vuelto a vivir a España me he dado cuenta que cada vez se ve mas
este tipo de programas de televisiĂłn. Os estais contagiando y eso lo querĂa
mostrar tambien. Eso y volver a trabajar con el actor Javier LĂłpez. Siempre me
fascinan sus diferentes registros.
- ¿Crees que el personaje de Natalia de Molina le da el empujĂłn para ver un poco de luz, para empezar a remontar el vuelo? ¿CĂłmo fue trabajar con Natalia? Y ¿Con el resto del pueblo?
Para mĂ el personaje de Gloria que interpreta Natalia de Molina es el que le
devuelve a su conflicto justo cuando ya se creĂa salvado. Y trabajar con ella fue
muy sencillo ya que por primera vez estuve enfrente de un actor/actriz que
hiciera lo que hiciera era mejor que lo que yo habĂa pensado. Y si se tenĂa que
repetir algo era por culpa (ahà está otra vez esta palabra) de un dialogo mal
escrito o mal pensado por mi parte, por lo que mejorarlo era muy fácil para mĂ.
Con el pueblo no puedo estar mas agradecido, nadie me dijo que no a nada ,
nunca, y siempre estuvieron solĂcitos si se les necesitaba. Eso para el equipo de
direccion y el de producciĂłn es una gozada.
- Describe Pozoamargo con: un sĂłnido, un color y un plato de comida/postre
El silencio o la falta de sonido, toda la gama de colores ocre y los miguelitos de la roda
- ¿Quisieras añadir algo más a la entrevista o decir algo a los seguidores de la web?
Me gustaria ser capaz de encontrar las palabras necesarias para hacer que la
gente vaya al cine a ver esta pelĂcula ya que es un retrato hermoso de una zona
de la geografia española olvidada por el cine y que cuenta el descenso a los
infiernos de un personaje atormentado por la culpa que lo sigue como una
sombra de la que no puede escapar.
Con esas palabras del final ya consiguiĂł que al menos yo,me anime a ir...
ResponderEliminar