Search

Bienvenid@s a la Web Paseando a Miss Cultura. Web que nació el 15 de mayo de 2009 y que quizás muchos de vosotr@s la seguíais por Soycazadoradesombrasylibros. En el 2016 decidí cambiar el nombre, pero con la misma identidad, cariño y amor a la cultura.
En la web estamos la escritora Inés Diaz Arriero y servidora Miss_Cultura o María.
Nos guste o no...un libro,película,serie...lo tratamos con todo el respeto y educación. Somos conscientes de que detrás de ese proyecto y trabajo hay mucho esfuerzo, dedicación y tiempo detrás.
Larga vida a la Cultura.

Send me a hello :)

Entrevista a Lorena Iglesias


-Las historias de esta pelĂ­cula son un tanto surrealistas y extrañas pero que le suceden a personas 
normales y corrientes ¿Cree que lo extraordinario esta en lo comĂşn? Es verdad que se ha hablado de  
surrealismo, extrañeza, etc. 


No digo que no haya detalles asĂ­ en la peli, pero creo que son definiciones muy generales que se pueden aplicar a un todo cuando es difĂ­cil definir el tono del conjunto. Yo tampoco sĂ© cuál es la definiciĂłn buena. Me gustĂł mucho un concepto  que saliĂł en una entrevista: "lo inabarcable". No sĂ© quiĂ©n lo dijo, creo que Juan Cavestany. Lo inabarcable está de algĂşn modo recogido en el tĂ­tulo de la pelĂ­cula y muy presente en cada una de las historias de la peli: un virus de inoportunidad, la necesidad de tener fe, una filia sexual que va a más.  SĂ­ creo que lo extraordinario puede estar en lo comĂşn. Es algo que no existe si no hay referencia de lo comĂşn. 
Pero además creo que lo "extraordinario" de esta pelĂ­cula es bastante comedido. Mi personaje transforma lo cotidiano en deseo sexual. Es una filia que existe de verdad, no es sĂşper habitual, pero 
hay varios casos en el mundo. Afecta sobre todo a mujeres. Creo que a los hombres tambiĂ©n les 
pasa pero no le dan importancia. Es sĂłlo una teorĂ­a que me he inventado y repito en cada entrevista 
a ver si alguien pica. Mi boutade promocional. Estoy segura de que volverá a caer. Es un poco patĂ©tico por mi parte. 

-En el caso de su personaje Pablo le pidiĂł opiniones respecto a Ă©l, pero tenia claro ¿CĂłmo serĂ­a "interactuar" con un objeto de una ciudad sin entrar en contacto directo con ellos? 

No, no tenĂ­a una idea clara de cĂłmo iba a ser, ni siquiera soy especialmente fetichista. No practiquĂ© antes. QuerĂ­a que fuese una experiencia nueva para mĂ­ tambiĂ©n. Intentar que el espectador tuviese la sensaciĂłn de estar experimentando eso con el personaje. A veces Pablo tenĂ­a la escena muy configurada y otras llegábamos a la localizaciĂłn y veĂ­amos cĂłmo sacar partido del objeto: texturas, ranuras interesantes... Pablo querĂ­a que la manera en la que interactuo con los objetos fuese siempre 
distinta. InsistĂ­a en no repetir acciones para que fuese más entretenido. TambiĂ©n que las relaciones 
sentimentales fuesen diferentes con cada objeto. Hay amores pasajeros, relaciones viciadas, 
tormentosas... Fue extraño  tener que recriminarle cosas a un trozo de acero, no tener la mirada del 
otro actor. TenĂ­a que estar muy concentrada  porque todo el peso recae en el personaje. No se puede 
culpar a un puente de estar actuando mal. 

- ¿Ve a la soledad como un tema comĂşn en esta pelĂ­cula? ¿Cree que a veces esos objetos que no 

pueden hablar ni pensar al fin y al cabo son los que más compañia hacen? 


No tengo la impresiĂłn de que sea un tema comĂşn en la pelĂ­cula, pero sĂ­ que he percibido eso en nuestra parte del rodaje. 
Éramos casi todo el tiempo Pablo, yo, y el objeto. Creo que eso me ha ayudado a estar más pegada a 
ellos. No he hecho ninguna sustituciĂłn ni nada parecido. No usĂ© ninguna vivencia personal. QuerĂ­a 
que todo partiese de los objetos, conectar de una manera más sensorial y que eso me llevase a lo 
afectivo. Para el personaje estos objetos sĂ­ que pueden pensar, ella cree que los objetos tambiĂ©n le 
corresponden. No tiene un relaciĂłn frĂ­a con ellos ni una visiĂłn onanista de lo que le está pasando. 
SĂłlo se deja llevar por impulsos inncontrolables que afectan a diferentes objetos. Para empatizar 
con el personaje e intentar que pareciese un ser humano vino bien esta especie de aislamiento en el 
rodaje. Esta soledad. Focalizar en los objetos.  

- El humor extraño con la que están narradas las tres historias ¿Ha sido fácil o dĂ­ficil llegar hasta Ă©l? 

El tono de mi personaje en tragicĂłmico. Los momentos de drama están hechos muy en serio y los 
de comedia son casi como de comedia romántica. Me encanta la comedia. De hecho, pertenezco a 
un colectivo audiovisual, CanĂłdromo Abandonado, muy vinculado a la comedia. El tono cĂłmico 
del personaje me resulta muy cercano. Quizás lo peculiar sea emplear elementos  de comedia 
romántica en este tipo de narraciĂłn, pero creo que es un acierto total por parte de Pablo. Hace más 
simpático al personaje y le da ritmo a las escenas mudas. Esa es otra peculiaridad, mi parte de la 
pelĂ­cula es totalmente muda. Nunca habĂ­a interpretado a un personaje que no habla. En las escenas 
cĂłmicas mudas habĂ­a que poner un plus de expresividad, sin llegar al slasptick por supuesto. Siento 
muchĂ­simo respeto por esos actores  cuyos cuerpos y caras son un festĂ­n de efectos especiales: Amy 
Poehler, Luis Bermejo... 

- ¿QuĂ© es lo raro? Y ¿QuĂ© es lo normal? En esta pelĂ­cula para usted

Lo raro es la naturalidad con la que se acoplan las tres historias. Más que raro dirĂ­a casi mĂ­stico, mágico, no sĂ©... Es verdad que hay muchas sinergias y gustos en comĂşn entre los creadores, pero ha habido coincidencias soprendentes teniendo en cuenta que las tres partes han sido rodadas por separado.  
Los temas que se tratan en la pelĂ­cula son bastante normales. Lo inoportuno siempre ha estado muy 
ligado a lo cĂłmico. La religiĂłn, el amor y el sexo, son temas universales. Nadie debe pensar que va 
a ver una pelĂ­cula crĂ­ptica, extraña o retorcida. 

- ¿Quisiera añadir algo más a esta entrevista o decir algo más a los seguidores de la web? 

Si han visto la peli y les ha gustado la mĂşsica de Aaron Rux (no perdáis de vista este nombre), en unos dĂ­as podrán escuchar su nuevo disco, Pacific Princess, en el que colaboro cantando. Es un disco 
muy veraniego, una viaje nostálgico a bordo de un crucero, lleno de objetos sensuales. Si no han 
visto la peli podrán verla en cines a partir de este viernes . ¡El estreno cae en viernes 13! ¿QuĂ© 
mejor excusa para no quedarse en casa?

Comentarios