Search

Bienvenid@s a la Web Paseando a Miss Cultura. Web que nació el 15 de mayo de 2009 y que quizás muchos de vosotr@s la seguíais por Soycazadoradesombrasylibros. En el 2016 decidí cambiar el nombre, pero con la misma identidad, cariño y amor a la cultura.
En la web estamos la escritora Inés Diaz Arriero y servidora Miss_Cultura o María.
Nos guste o no...un libro,película,serie...lo tratamos con todo el respeto y educación. Somos conscientes de que detrás de ese proyecto y trabajo hay mucho esfuerzo, dedicación y tiempo detrás.
Larga vida a la Cultura.

Send me a hello :)

Entrevista a Tamar Novas

¿Escribe cuentos como los de "Un otoño sin Berlin"? Si te dijesen que escribiese un cuento basado en la pelĂ­cula ¿QuĂ© tipo serĂ­a?

No escribo cuentos, pero sĂ­ intento escribir cosas que me pasan cada dĂ­a, para intentar dormir con menos interferencias. Un cuento basado en “Un otoño sin BerlĂ­n” hablarĂ­a de muchas cosas sobre mi personaje, de las que no se habla en la peli.

- ¿CĂłmo fue hacer una pelĂ­cula como "Un otoño sin Berlin" en donde se abordan todos los tipos de perdidas y de heridas posibles?

Fue duro. Trabajamos mucho para poder imaginar la historia que podía haber detrás de los personajes. Creo que la herida de la que habla la película tiene que ver con algo muy personal de Lara, la directora. Se trataba de entender lo que ella quería contar.

¿CĂłmo hubiese sido para el espectador si Diego al final hubiese decidido acompañar a June en su viaje? ¿Conoce usted Berlin?

El final que yo leĂ­ y que rodamos era bastante distinto… Pero supongo que es parte de la magia del cine, las historias pueden mutar en la sala de montaje. Porque en el dĂ­a a dĂ­a, preguntarse cĂłmo serĂ­an las cosas si hubiĂ©semos tomado decisiones distintas puede resultar muy frustrante, porque la realidad, hasta ahora, no nos permite esta opciĂłn. Dicen algunos que en el universo no hay error, y lo que ocurre es lo que tiene que ocurrir.
Conozco BerlĂ­n sĂ­, he estado ya tres veces y me encanta!

- De pequeño le gustaban mucho las pelĂ­culas de ciencia ficciĂłn ¿Por quĂ© cree que en España este genero se toca pero menos que en otros paises? ¿Tenemos menos invenciĂłn?

Yo creo que no… quizás es porque no tenemos una industria tan gigantesca como la de Hollywood, tanto para pelĂ­culas de robots, como para comedias románticas.

- QuĂ© historia si se pusiese tras una camara ¿Le gustarĂ­a contar? Y como espectador ¿QuĂ© historias son las que aĂşn cree que faltan por contar y aĂşn nadie se ha atrevido?

Cuando tenga una historia que necesite expresar, estoy seguro que lo intentaré, así que ahora mismo no tengo respuesta.

- Cuando usted gano el Goya, no llevaba ningĂşn discurso preparado, June en "Un otoño sin Berlin" tampoco lo lleva preparado pero, si Diego se hubiese atrevido a subir y dar uno ¿QuĂ© cree que hubiese dicho? ¿Cree que a veces salen mejor las cosas dichas desde dentro que por un papel de por medio?

Creo que a veces está bien poner en un papel lo que uno tiene dentro, porque la espontaneidad no siempre está hecha de profundidades. Creo que es mucho más interesante ver la obra de cualquier artista que merezca la pena, más que cualquier discurso. Además “discurso” me remite mucho a la polĂ­tica y a ámbitos que actualmente me saturan y aburren.

-La conjura de los necios es un libro que recomienda ¿En cierto modo Reilly el protagonista de esta novela es un poco Diego? (llenando cuadernos en los que plasma su visiĂłn del mundo) ¿y aunque te ries con esta obra maestra al mismo tiempo sientes mucha tristeza?

Lo tomo como un gran halago, porque Reilly me parece un personaje brillante. Pero no me atrevo a comparar.

- Ha trabajado con directores españoles y tambiĂ©n extranjeros como es el caso de de Miloš Forman ¿ Con que otro director extranjero le gustarĂ­a trabajar? ¿Le atrae el cine de Hollywood o prefiere
el cine más europeo?

Los Cohen, Woody Allen, Michael Haneke, Scorsese, Spielberg, Jane Campion… Y de aquĂ­, me encantarĂ­a trabajar con Cesc Gay, o volverĂ­a de cabeza con Amenábar, AlmodĂłvar…

- En "Apaches" tiene un pequeño pero importante papel  ¿ CĂłmo ha sido participar en un proyecto tan esperado, no solo para los espectadores, sino tambiĂ©n para los lectores de la novela?

Un gustazo por los compañeros, y me he divertido mucho.

- En Carlos, Rey Emperador,le pudimos ver como Juan III de Portugal.Si pudiese viajar al pasado y cambiar algo de su personaje o poder preguntar algo a este rey ¿QuĂ© cambirĂ­a y que le gustarĂ­a saber de Ă©l?

Le pediría perdón por no hablar portugués en la serie, y decirle que son licencias que se toma la ficción, en las que yo no decido.

- ¿CĂłmo luchar contra las pelĂ­culas muy comerciales para que la gente dĂ© una oportunidad a las producciones más independientes?

Yo creo que no hay que “luchar”. Aunque las industrias tengan este componente de competitividad, cuando la creatividad nace con una voluntad de luchar por un resultado comercial, se le cortan las alas. Creo que hacen falta polĂ­ticas que surjan de una reflexiĂłn profunda sobre la importancia de la cultura para nuestra sociedad. Y creo que hay espacio para ambos tipos de producciĂłn.

- Usted hizo en el teatro "El viaje a ninguna parte". Este obra retrata a la perfecciĂłn entre otras cosas como en la post guerra española, el cine va llegando a ciudades y algunos pueblos y la gente se va olvidando un poco del teatro. ¿Cree que ahora es al contrario? (La gente va mucho más al teatro que al cine)

Si fuese un cĂłmico como los que se pueden ver en "El viaje a ninguna parte" en esa Ă©poca ¿QuĂ© harĂ­a para que la gente volviese al teatro y no fuese tanto al cine?

Yo creo que el teatro nunca morirá, porque es un tipo de encuentro que no tiene sustituto. En ese sentido creo que está variando mucho más la forma de consumir cine. Yo no concibo ver una pelĂ­cula en un mĂłvil, pero hay gente que sĂ­. En cualquier caso no abogo por “cualquier tiempo pasado fue mejor”, por eso me encanta Midnight in Paris, de Woody Allen. HabrĂ­a que vivir cada Ă©poca para valorar este tipo de cosas. Y si fuese un cĂłmico como los de “El viaje a ninguna parte”, no sĂ© si estarĂ­a más cerca de Carlitos, y me faltarĂ­a vocaciĂłn para vivir esas condiciones. Yo empecĂ© a ser actor porque hasta ahora es una forma de ganarme la vida, soy un privilegiado.

- ¿Se animaria a volver a componer alguna banda sonora de alguna pelĂ­cula, serie u obra de teatro?¿Cuál es el instrumento que a usted le encanta pero que cree que está muy desaprovechado?

Por supuesto, si estoy bien acompañado me encantarĂ­a volver a hacerlo. Yo creo que los instrumentos se aprovechan todos, es más, tengo un amigo que es un experto en el “serrucho musical”, y se gana la vida tocándolo.

- ¿CĂłmo es el jardĂ­n secreto o la terraza mágica de Tamar Novas? Y ¿CĂłmo era la que tenĂ­a antes Diego?

Mi terraza mágica es el sofá un sábado con una buena peli. La de Diego, yo creo que era bastante parecida, con mejor apariencia y con compañía.

-Es usted un actor muy camaleonico pero ¿Cuál es el papel que le encantarĂ­a realizar y todavĂ­a no le han ofrecido?

No sé si soy camaleónico, y no tengo un papel en concreto que querría. Mi madre siempre me dice que por qué no me llueven las comedias, así que, aunque creo que sí he hecho comedia, pido desde aquí más personajes cómicos para que mi madre se alegre.

- Cómo describiría a "Un otoño sin Berlin: Con una palabra en alemán, una canción y un plato típico del País Vasco

Kartoffen; I hope I don´t fall in love with you, de Tom Waits; y cualquier pescado del Garamendi, restaurante de Amorebieta.

- ¿Quisiera añadir algo más a esta entrevista o decir algo a los seguidores de la web?

Que muchas gracias!! Un placer el interés por mi trabajo. Abrazos!!







-Fotos de Phillipe Milton
-Agradecimientos a Tamar Novas y a Zuleina 

Comentarios