STEVE JOBS está dirigida por el oscarizado Danny Boyle a partir de un guiĂłn de Aaron Sorkin basado en la biografĂa superventas del fundador de Apple escrita por Walter Isaacson. Protagonizan la pelĂcula Michael Fassbender en el papel de Steve Jobs, el brillante pionero, y la oscarizada Kate Winslet como Joanna Hoffman, la mujer que dirigiĂł el departamento de marketing de Macintosh. Seth Rogen es Steve Wozniak, el cofundador de Apple, y Jeff Daniels es John Sculley, expresidente ejecutivo de Apple. El reparto tambiĂ©n incluye a Katherine Waterston como Chrisann Brennan, la exnovia de Steve Jobs, y a Michael Stuhlbarg como Andy Hertzfeld, uno de los miembros fundadores del equipo de desarrollo de Apple.
-ESTRENO EL 1 DE ENERO DEL 2016-
Danny Boyle es el Ăşnico director capaz de hacer un biopic tan brutalmente honesto y a su vez sin obviar nada de la biografĂa de Steve Jobs todo lo malo y tambiĂ©n toda su brillante visiĂłn, sin omitir ni una coma y ni un punto.
TambiĂ©n es de los pocos que sabe a que elenco elegir para que la pelĂcula brille como una estrella enorme.
Todo el mundo asocia el nombre de Jobs al de apple y la manzanita a Jobs, pero nadie hasta que no vea esta pelĂcula sabrá realmente como era esta persona, que visiĂłn tenĂa y como se comportaba.
Era un visionario, una persona que iba un paso por delante respecto al resto, pero también era un arrogante, un estúpido y un tipo al cual no me hubiese gustado conocer bajo ninguna circunstancia.
Aunque este personaje o persona como queráis llamarle empieza la pelĂcula con una forma de ser, su ego subido y sus maneras, los va suavizando gracias a Joanna Hoffman , una brillante Kate Winslet que es capaz conforme pasan los años y pasa su vida ayudando a Steve Jobs, de evolucionar como Ă©l hace, a su ritmo, a su manera y a su vez, es la Ăşnica capaz de hacerle frente y de entenderle, un tandem perfecto el creado por Fassbender y Winslet.
Es curioso como esta persona, es el primero que menciona y hace un sitio en la historia a Alan Turing, el padre de la informática, un poco infravalorado pero que gracias a Jobs, la gente le conociĂł un poco más, y se le empezĂł a nombrar, algo bueno tenĂa que tener.
Enfrentado a todos y peleado con el mundo entero, no entiendes porque reniega de su hija, porque no da su brazo a torcer, porque es tan estĂşpido en ciertas ocasiones, pero al llegar casi al final de la pelĂcula, se te abren los ojos y comienzas a verle con otros ojos o mejor dicho, suavizas tu opiniĂłn respecto a Ă©l.
Creo que si Steve Jobs viese este biopic desde el cine del cielo, estarĂa encantado con que Michael Fassbender hiciese de Ă©l, aunque tengo que confesar que en algunas escenas pensaba ¿Es Fassbender o es Tom Hiddleston? por las facciones.
Si todos los biopics se hiciesen como este o como Eddy Redmayne, la gente acudirĂa en masa a ver este tipo de producciones que son la mar de interesantes y sinceramente son interesantes.
-Agradecimientos a la distribuidora
Comentarios
Publicar un comentario
La nueva politica de privacidad donde encontrarás información acerca de comentarios, entradas...https://blog.paseandoamisscultura.com/2010/09/Contactme.html