Search

Bienvenid@s a la Web Paseando a Miss Cultura. Web que nació el 15 de mayo de 2009 y que quizás muchos de vosotr@s la seguíais por Soycazadoradesombrasylibros. En el 2016 decidí cambiar el nombre, pero con la misma identidad, cariño y amor a la cultura.
En la web estamos la escritora Inés Diaz Arriero y servidora Miss_Cultura o María.
Nos guste o no...un libro,película,serie...lo tratamos con todo el respeto y educación. Somos conscientes de que detrás de ese proyecto y trabajo hay mucho esfuerzo, dedicación y tiempo detrás.
Larga vida a la Cultura.

Send me a hello :)

TCM estrena el documental: UN VIAJE CON FIDEL


En 1979 un joven periodista que trabajaba para la cadena NBC llamado Jon Alpert acompañó aFidel Castro en un viaje a Estados Unidos. El lĂ­der cubano se dirigĂ­a a Nueva York para pronunciar un discurso en la sede de las Naciones Unidas como presidente de la OrganizaciĂłn de PaĂ­ses No Alineados. Sorprendentemente, Fidel Castro permitiĂł que Alpert grabara con su cámara toda esta visita. Era la primera vez que un medio de comunicaciĂłn norteamericano podĂ­a estar tan cerca del Comandante desde que este llegĂł al poder en 1959.

“Yo estaba buscando la oportunidad de hablar con Fidel Castro. Me enterĂ© de que irĂ­a a la ONU antes que otros reporteros e hice la peticiĂłn”, recuerda Alpert. “Cuando llegĂł el dĂ­a de la partida me subieron a un coche; dimos vueltas por La Habana durante tres horas y acabamos en el sector VIP del aeropuerto donde se encontraba Fidel”.   

El sábado 10 de octubre, 36 años despuĂ©s de esos hechos, los espectadores de TCMpodrán asistir a este periplo gracias al documental Un viaje con Fidel, un trabajo producido por la cadena CNN en Español y dirigido por Eduardo Suárez, en el que Jon Alpert rememora todos esos acontecimientos. 

Hace unos años, en un canal local de televisiĂłn de Miami anunciaron que iban a tener una entrevista con Jon Alpert y que exhibirĂ­an imágenes exclusivas de Fidel Castro”, explicaEduardo Suárez. “El productor era amigo mĂ­o, asĂ­ que lo llamĂ© y me enseñó todo el material. Lo encontrĂ© fascinante porque mostraba a un Fidel Castro distinto. No era El Comandante al que estamos acostumbrados a ver”.
Cuando Eduardo Suárez vio aquellas grabaciones, enseguida pensĂł en realizar un documental. “Soy cubano y recuerdo perfectamente toda esa Ă©poca de la Guerra FrĂ­a, cuando vivĂ­amos en una hostilidad constante. Verme ahora como ejecutivo de CNN y poder contar la historia del viaje de un periodista norteamericano al lado de Fidel Castro, mostrando un lado Ă­ntimo nunca antes visto es una obligaciĂłn que, como realizador, no podĂ­a dejar pasar”, dice.

El film comienza con la salida del aviĂłn presidencial de La Habana con Fidel Castrocontestando en pleno vuelo las preguntas que le hace Jon Alpert. El lĂ­der de la revoluciĂłn cubana afirma que no tiene miedo de pisar suelo estadounidense y enseña ante la cámara su pecho desnudo para demostrar que no lleva ningĂşn chaleco antibalas. “Solo tengo un chaleco moral”, dice sonriendo. “¿Que si llevo algo especial? ¿El quĂ©? ¿Una bomba atĂłmica? Les puedo asegurar que no”, bromea con el reportero.

El documental continĂşa con el aterrizaje del aviĂłn en Nueva York, con un incidente con el departamento de InmigraciĂłn de los Estados Unidos que indignĂł al Presidente cubano; la intervenciĂłn de Castro ante la Asamblea General de la ONU; la recepciĂłn posterior y su regreso a La Habana.

Durante su breve estancia en suelo norteamericano, apenas 72 horas, Fidel CastropermitiĂł que Jon Alpert entrara con su cámara en el apartamento en el que se hospedaba y pudiera retratarle tumbado relajadamente en la cama o bromeando con sus colaboradores cercanos. Fidel Castro confiesa, por ejemplo, que se relajĂł por la noche viendo un partido de las Series Mundiales de BĂ©isbol entre los Piratas de Pittsburgh y los Orioles de Baltimore. Incluso se apuesta una cerveza a que los Piratas iban a ganar finalmente el campeonato, cosa que efectivamente ocurriĂł. “Yo voy con los Piratas. Tienen más jugadores negros y los negros son mejores atletas”, sentencia.

            Un Viaje con Fidel muestra a un Fidel Castro afable, cercano e incluso burlĂłn. Un dirigente polĂ­tico que habla abiertamente de polĂ­tica pero que tambiĂ©n deja entrever su lado humano, sus recelos y algunos de sus recuerdos más personales, como la luna de miel que pasĂł en Nueva York en 1948. Sin embargo, todo ese material no se llegĂł nunca a emitir.
“La NBC no querĂ­a enseñar a un Fidel carismático y seductor”, explica Eduardo Suárezel director del documental. “Además, como la vida privada de Fidel Castro siempre fue un secreto de Estado, tampoco la televisiĂłn cubana hizo nada despuĂ©s con estas imágenes”.
Ahora, cuando Estados Unidos y Cuba acaban de restablecer relaciones diplomáticas y comienza una nueva etapa polĂ­tica y econĂłmica entre los dos paĂ­ses, las grabaciones tomadas por Jon Alpert adquieren una especial relevancia.
Para complementar el estreno en exclusiva de este documental, TCM emitirá los dĂ­as 10 y 23 de octubre las dos pelĂ­culas biográficas que Steven Soderbergh realizĂł en 2008 sobreErnesto GuevaraChe, el argentino Che: guerrilla, en la que Fidel Castro está interpretado por el actor mexicano Demián Bichir.

Sábado 10 de octubre:  
17:40 Che: El Argentino (Che: El Argentino, 2008)
19:50 Che: Guerrilla (Che: Guerrilla, 2008) 
22:00 Un viaje con Fidel (Un viaje con Fidel, 2015) ESTRENO EXCLUSIVO

Viernes 23 de octubre:   
17:35 Che: El Argentino (Che: El Argentino, 2008)
19:45 Che: Guerrilla (Che: Guerrilla, 2008) 
22:00 Un viaje con Fidel (Un viaje con Fidel, 2015)


Comentarios