Welcome

Creada en 2009 por María Cabal (@miss_cultura), esta web se consolidó como un referente cultural durante más de una década. En 2018, se decidió renovarla por completo y darle un nuevo nombre para reflejar con mayor claridad mi pasión por la cultura en todas sus facetas. Hace unos años se unión al equipo Inés Díaz Arriero aportando su visión y amor por la LIJ Aquí encontrarás un espacio dedicado a nuestra pasión por la cultura, con reseñas honestas y respetuosas de libros, películas y series (entre otras cosas), entrevistas a autores y artistas, crónicas de eventos y mucho más. Colaboramos con editoriales, productoras e instituciones para ofrecerte lo mejor del panorama cultural. Todo lo que hacemos es por amor al arte y a la cultura. ¡Gracias por acompañarnos en este viaje! Equipo: Inés Díaz Arriero: Especialista en Literatura infantil y juvenil. Realiza reseñas y algunas entrevistas literarias LIJ. María Cabal: Especialista en cultura. Alberto Juarez: Especialista en cultura. Diseño: Logo: @Arandanity Ilustraciones: @ReiRei_Mv Web y blog desarrollado por: Lovelogic (Gabriela)

Slider

Opinión de la red fantasma de Jonathan Millet: Una película impactante sobre la guerra en Siria y la búsqueda de justicia

la red fantasma Jonathan Millet
Hamid, un profesor sirio en el exilio, forma parte de un grupo secreto que persigue a los dirigentes fugitivos del régimen. Su misión le lleva a Francia tras la pista de su antiguo torturador. La venganza con la que lleva años obsesionado está a un solo paso. Basada en hechos reales.


—ESTRENO 7 DE FEBRERO- 


La red fantasma de Jonathan Millet es una película basada en hechos reales. Cuando terminé de verla, me hice un montón de preguntas, pero la que me sigue persiguiendo es: ¿Por qué Europa no actuó ante la presencia de criminales de guerra sirios en su territorio? Es evidente que si Francia o Alemania hubieran sufrido crímenes similares, no habrían dudado en perseguir a los culpables, sin importar dónde se escondieran.
Siento que Europa miró hacia otro lado y no se quiso inmiscuir en el conflicto sirio, ya que les pillaba lejos y no les interesaba por diversas cuestiones.
Pero también siento que La red fantasma va un paso más allá del ámbito cinematográfico y se convierte en un tributo a todas las personas que no pueden contarlo, a esas personas que desaparecieron y a los que luchan por hacer justicia, sin importarles lo que eso conlleva.


La película crea una atmosfera sublime que está repleta de tensión, y los silencios pesan más que los diálogos. Hamid, con su aparente tranquilidad, sus silencios y sus preguntas calculadas, tiene tantos demonios internos y cicatrices (internas y externas) que nunca sabes lo que podrá hacer a continuación.
Este personaje me resultó fascinante en contraposición del de Sami Hanna, el cual, para mi gusto, era un cobarde y de estos hay muchos en la historia mundial. Pero, la actuación de Adam Bessa me impactó profundamente, y es que transmite tanto con tan poco que me fascinó (sus miradas y silencios traspasan de mil maneras).
Es el tipo de personajes que son complicados de interpretar, pues creo que te pueden devorar emocionalmente y arrastrar. No había visto nada y desconocía a Adam Bessa y me ha encantado.
En contraposición, Tawfeek Barhom, te hiela la sangre con su actuación tan fría y calculadora. Me resultaría un reto interpretar a alguien de la talla de Sami Hanna. Creo incluso que se me revolvería la tripa, pero hacer un personaje del que sabe que causará rechazo y hacerlo de esta manera, chapeau.


Siria ha vuelto a las noticias, y aunque se vuelve a desdibujar lentamente para dar paso a otras actualidades mundiales, espero que esta película sirva para no olvidar, y que se pueda hacer algo con las personas que siguen campando a sus anchas por todo el mundo.
Aunque los escenarios de la red fantasma son pocos y repetitivos, me gustaría destacar el uso de objetos tan variados como es un libro de un poeta sirio o un reproductor, para que nos olvidemos del lugar en el que se encuentra Hamid y nos centremos en esos objetos y sus poderosos significados. Pues, algunas de las cosas que aparecen en esa escena marcarán algunas decisiones o subtramas.
El ritmo narrativo de la producción es asfixiante y continuamente están ocurriendo cosas, aunque solo sea con una sola pregunta o con una respuesta, pues estás conteniendo el aire continuamente.
No me quiero olvidar de las mujeres de la historia, Julia Franz Richter, Hala Rajab y Sabrina Ould Hammouda, etc. Pues, ellas son muy importantes para entender algunas de las decisiones que toma Hamid y algunos giros inesperados de guion. Sus personajes aportarán frescura y dinamismo a la trama.
No deja indiferente y una vez que termina esta película cae como una losa. Me ha encantado conocer esta historia basada en hechos reales. 



Comentarios

Pinterest

Write to

use the form below: