Detonarse, estallar y despuĂ©s morir. Escribir y despuĂ©s morir. Precoz fue animada por los viñedos de noche, cuando nadie se atreverĂa a cruzarlos sin una pistola. Precoz fue impulsada por esas corrientes salvajes de agua que se llevan cuerpos y objetos para siempre. Eso es la maternidad en Precoz. ¿Por quĂ© el hijo debe crecer? ¿Por quĂ© el hijo debe partir en scooter y hacerse punk o sátiro o drogadicto? ¿Por quĂ© una zorra debe llevarse al hijo de mamá? ¿Por quĂ© debe la madre envejecer antes que el hijo? ¿QuiĂ©n dijo que eso es Ley? Precoz es esa visiĂłn de muerte en la cocina, de muerte entre las piernas. Y tambiĂ©n ese fulminante amor.
Precoz, como La débil mental, enfrenta una tormentosa y ambigua relación filial; una obra de apenas un centenar de páginas que despliega ante el lector la exuberancia y la avasalladora fuerza de los más grandes. Muchos han visto en Harwicz a la Virginia Woolf argentina, otros se han empeñado en ver ecos que recuerdan al mejor Joyce, otros, vestigios faulknerianos; sea como fuere, de lo que no hay duda es de que esta autora argentina, más allá de toda comparación, siempre odiosa, está llamada a renovar la literatura en lengua castellana.
Una madre, un hijo: ambos desheredados, nuevos pobres europeos. Una relación filial vivida al filo, al filo del amor, al filo de la obsesión y al filo de perderlo todo, el mundo, cuando este es el otro. Una torsión brutal de los roles más tradicionales que cuestiona el significado mismo de la maternidad, los deberes sociales conferidos a las mujeres y en concreto ese deber que tiene que ver con ser madre. Estas distorsiones hallan su reflejo en un estilo descarnado, despojado de todo ornamento, convulso como la vida misma, donde todo sucede sin razón aparente, solo sucede, sin más.
Comentarios
Publicar un comentario
La nueva politica de privacidad donde encontrarás información acerca de comentarios, entradas...https://blog.paseandoamisscultura.com/2010/09/Contactme.html