Un sabado mas
quiero ser solidaria y quiero acercar a mis
lind@s cazadores y cazadoras
a cazar algo de sombras.
Esta vez toca el tema de Haiti,
que como ya sabeis,ha sufrido un terremoto
dantesco, que ha dejado al pais
muy mal, demasiado mal.
pero algunas personas se preguntaran
mas cosas sobre este pais
esta entrada va para esta
linda isla que lo esta pasando
muy mal.
El catastrófico terremoto que azotó HaitĆ no podĆa haber sido previsto, dijeron expertos el viernes, pero los sismólogos lograron avances en identificar las zonas mĆ”s propensas a ser golpeadas por grandes sismos en las próximas dĆ©cadas.
"Actualmente no hay un mĆ©todo o teorĆa de predicción de terremotos que sea aceptada por los cientĆficos", dijo David Oglesby, profesor asociado de ciencias de la Tierra en la Universidad de California, en Riverside.
Los geólogos eran conscientes desde hacĆa tiempo de que un gran terremoto podĆa sacudir la lĆnea que que cruza la capital de HaitĆ, Puerto PrĆncipe. Lo difĆcil era averiguar cuĆ”ndo.
Geólogos estadounidenses presentaron en el 2008 un estudio que concluĆa que la capital haitiana, que no era golpeada por un gran evento sĆsmico desde 1751, podrĆa enfrentar un terremoto de magnitud 7,2.
Pero no pudieron decir con ningĆŗn grado de certeza si ese terremoto sucederĆa al dĆa siguiente o durante los próximos 30 aƱos.
"Han habido muy pocos avances en el Ć”rea de realmente predecir un terremoto, si por predicción entendemos una fecha especĆfica, la magnitud del evento y el lugar", dijo Stuart Sipkin, geofĆsico del Servicio Geológico de Estados Unidos.
El documento, presentado en el 2008 por geólogos durante una Conferencia Geológica del Caribe en Santo Domingo, decĆa que un sismo de magnitud 7,2 en Puerto PrĆncipe, una ciudad con construcciones de muy mala calidad, podrĆa ser catastrófico.
Sipkin dijo que desde un punto de vista sismológico, el terremoto del martes no fue particularmente inusual, o una señal de lo que puede venir.
HaitĆ es una antigua colonia francesa, fue el segundo paĆs americano en declarar su independencia, en 1804, le antecede Estados Unidos.
Haità es recordada en los anales de la Historia de la Humanidad por ser el primer caso en que los esclavizados abolieron el sistema esclavista de forma autónoma y perdurable en el tiempo, sentando un precedente definitivo para el fin de la esclavitud en el Mundo.
El 5 de diciembre de 1492 Cristóbal Colón arriba a La EspaƱola, parte de las que serĆ”n llamadas Antillas Mayores y la isla pasa a formar parte del imperio espaƱol. Antes de la llegada de los espaƱoles, estaba habitada por las etnias arawak, caribes y taĆnos; su población estimada entonces era de unos 300.000 habitantes.
A comienzos del siglo XVII, debido al auge que habĆa adquirido el comercio informal de los colonos criollos de la isla y que iba en contra del monopolio que pretendĆa la metrópoli, el gobernador espaƱol Antonio de Osorio ordenó entre 1605 y 1606 la despoblación de la bandas norte y oeste de la isla con el fin de frenar esa prĆ”ctica. Con el tiempo, en las zonas despobladas de la parte oeste se fueron asentando los bucaneros, hombres que vivĆan de la caza de reses y cerdos cimarrones, el comercio de pieles y el cultivo de tabaco y los filibusteros, ambos de origen francĆ©s. Primeramente ocuparon la Isla de la Tortuga y mĆ”s tarde, estos poblamientos determinaron que la parte oeste de la isla fuera reclamada por Francia. En 1697, por el Tratado de Ryswick, EspaƱa cedió a Francia esa parte de la isla, constituyĆ©ndose el Saint Domingue francĆ©s.
A mediados del siglo XVIII, el Haità colonial, ocupado por Francia bajo un férreo y cruel sistema esclavista, contaba con una población de 300.000 esclavos y apenas 12.000 personas libres, blancos y mulatos principalmente.
El 14 de agosto de 1769 se habrĆa producido en Bois-Cayman una ceremonia del sacerdote vudĆŗ Boukman, que es considerada como el punto de partida de la Revolución Haitiana. El largo proceso emancipador, tiene por protagonista a FranƧois Dominique Toussaint-Louverture quien entre 1793 y 1802 dirige la revolución haitiana con sagacidad, enfrentando a espaƱoles, ingleses y franceses, hasta su captura, destierro y muerte en Francia.
En 1803, Jean Jacques Dessalines vence definitivamente a la tropas francesas, en la Batalla de Vertierres y en 1804 declara la independencia de HaitĆ, proclamĆ”ndose Emperador. En 1822, las tropas haitianas invadieron la parte oriental de la isla de La EspaƱola (RepĆŗblica Dominicana), que recobrarĆa su independencia en 1844. La gran inestabilidad polĆtica del paĆs sirvió a Estados Unidos como pretexto para invadirlo en 1915 y ejercer asĆ un control absoluto hasta 1934.
Los sucesos siguientes reflejaron la pugna entre las autoridades mulatas y las masas populares afrodescendientes.
En 1957 fue elegido como Presidente François Duvalier. Conocido popularmente como Papa Doc, que gobernó dictatorialmente, con ayuda militar y financiera de Estados Unidos y que en 1964 se hizo proclamar presidente vitalicio. Su hijo Jean-Claude Duvalier (Nené Doc) le sucedió en 1971. En enero de 1986 una insurrección popular le obligó a exiliarse y el ejército se hizo con el control del poder, mediante la formación de un Consejo Nacional de Gobierno, presidido por el general Henri Namphy.
En enero de 1988 ascendió a la Presidencia Leslie FranƧois Manigat pero fue depuesto en julio del mismo aƱo por Namphy, a quien derrocó Prosper Avril. Tras una presidencia provisional de Ertha Pascal Trouillot, depuesta por un golpe de Estado, Jean-Bertrand Aristide fue presidente electo, a partir de febrero de 1991, siendo tambiĆ©n depuesto, tras una grave crisis interna en el aƱo 2004, que incluyó violentos episodios, que culminaron con la ocupación de HaitĆ por parte de los "Cascos Azules" de la ONU. En el 2006, RenĆ© PrĆ©val resulta electo presidente del paĆs.
El 12 de enero de 2010, tuvo lugar un terremoto de magnitud de 7,0.
A comienzos del siglo XVII, debido al auge que habĆa adquirido el comercio informal de los colonos criollos de la isla y que iba en contra del monopolio que pretendĆa la metrópoli, el gobernador espaƱol Antonio de Osorio ordenó entre 1605 y 1606 la despoblación de la bandas norte y oeste de la isla con el fin de frenar esa prĆ”ctica. Con el tiempo, en las zonas despobladas de la parte oeste se fueron asentando los bucaneros, hombres que vivĆan de la caza de reses y cerdos cimarrones, el comercio de pieles y el cultivo de tabaco y los filibusteros, ambos de origen francĆ©s. Primeramente ocuparon la Isla de la Tortuga y mĆ”s tarde, estos poblamientos determinaron que la parte oeste de la isla fuera reclamada por Francia. En 1697, por el Tratado de Ryswick, EspaƱa cedió a Francia esa parte de la isla, constituyĆ©ndose el Saint Domingue francĆ©s.
El 14 de agosto de 1769 se habrĆa producido en Bois-Cayman una ceremonia del sacerdote vudĆŗ Boukman, que es considerada como el punto de partida de la Revolución Haitiana. El largo proceso emancipador, tiene por protagonista a FranƧois Dominique Toussaint-Louverture quien entre 1793 y 1802 dirige la revolución haitiana con sagacidad, enfrentando a espaƱoles, ingleses y franceses, hasta su captura, destierro y muerte en Francia.
En 1803, Jean Jacques Dessalines vence definitivamente a la tropas francesas, en la Batalla de Vertierres y en 1804 declara la independencia de HaitĆ, proclamĆ”ndose Emperador. En 1822, las tropas haitianas invadieron la parte oriental de la isla de La EspaƱola (RepĆŗblica Dominicana), que recobrarĆa su independencia en 1844. La gran inestabilidad polĆtica del paĆs sirvió a Estados Unidos como pretexto para invadirlo en 1915 y ejercer asĆ un control absoluto hasta 1934.
Los sucesos siguientes reflejaron la pugna entre las autoridades mulatas y las masas populares afrodescendientes.
En 1957 fue elegido como Presidente François Duvalier. Conocido popularmente como Papa Doc, que gobernó dictatorialmente, con ayuda militar y financiera de Estados Unidos y que en 1964 se hizo proclamar presidente vitalicio. Su hijo Jean-Claude Duvalier (Nené Doc) le sucedió en 1971. En enero de 1986 una insurrección popular le obligó a exiliarse y el ejército se hizo con el control del poder, mediante la formación de un Consejo Nacional de Gobierno, presidido por el general Henri Namphy.
En enero de 1988 ascendió a la Presidencia Leslie FranƧois Manigat pero fue depuesto en julio del mismo aƱo por Namphy, a quien derrocó Prosper Avril. Tras una presidencia provisional de Ertha Pascal Trouillot, depuesta por un golpe de Estado, Jean-Bertrand Aristide fue presidente electo, a partir de febrero de 1991, siendo tambiĆ©n depuesto, tras una grave crisis interna en el aƱo 2004, que incluyó violentos episodios, que culminaron con la ocupación de HaitĆ por parte de los "Cascos Azules" de la ONU. En el 2006, RenĆ© PrĆ©val resulta electo presidente del paĆs.
El 12 de enero de 2010, tuvo lugar un terremoto de magnitud de 7,0.
La verdad es que te quedas impactada por Noticias
como estas ya sea, en paises ricos
como el caso de Haiti es uno de los paises
mas pobres, y como la mayoria sabeis
con problemas en el gobierno.
Ojala esto no durase un mes o dos meses
y luego se olvidase este tipo de catastrofes
pero para nuestra desgracia es lo que pasa.
No se vuelve a hablar de ello,y no saben
nadie si se ha reconstruido o no...
No se si os acordais del terremoto
que hubo hace unos aƱos en Peru
en la zona de Pisco,Ica...quien
se acuerda de la gente de alli?
Y del terremoto de Turquia??
Ojala tragedias como estas
no se olviden.
besos
Lo del terremoto fue muy fuerte, un monton de gente muerta y otras tantas vagando por las calles... Una entrada muy trabajada ^^
ResponderEliminarLa verdad es que fue algo muy triste,y estoy de acuerdo contigo estas cosas se olvidan demasiado pronto deberian informar si el pais se va recuperando.
ResponderEliminarXOXO (besos y abrazos)
Si que fue una gran tragedia, nunca sabes lo q puede pasar y sucesos como este es muestra de ello. Ojala tardemos mucho mucho tiempo en volver a oir de algo similar.
ResponderEliminarComo han dicho ya varias veces en las noticias, no es lo mismo q un terremoto de esta magnitud ataque un paĆs q apenas tiene nada q uno q tengamos mucho. Las condiciones de vida y las viviendas quieras o no, no son iguales.
A parte de todo esto, una de las cosas q mƔs pena me da es tanta muerte y la forma de tratar a los difuntos como si fueran basura.
Ahora lo mejor es aportar un poco entre todo e intentar q no se olvide para poder seguir ayudando q nunca se sabe cuando puedas andar en su misma situación y necesites una mano amiga.
Besitos. ^^
Gracias por toda esta info ^3^
ResponderEliminarTienes razón que lo de Haiti es muy triste, la verdad es que fue una catÔstrofe terrible. Hay muchas webs y asociaciones que permiten que dones dinero en ellas directamente para Haiti, y cada vez son mÔs las personas que han dado su granito de arena a Haiti, y esto, poco a poco, ayuda. Creo que Haiti progresarÔ. Le costarÔ salir adelante, pero lo va a conseguir.
Saludos bibliófilos ;)
Hola a todas;)
ResponderEliminarLa verdad es que haber si la gente poco a poco hace algo¡¡y este drama no se olvida¡¡
besotes
Es una autƩntica tragedia, no es justo que le tengan que sufrir los que siempre tienen poco.
ResponderEliminarMe uno a tu opinión.
ResponderEliminarla verdad yo me impactƩ un buen con esas noticias.... es horrible cuando un desastre como este ocurre.... tantas vidas.
ResponderEliminarla verdad me gustaria estar ayudando en haiti.
(aquĆ estoy, comentando con perfecta eficacia)
ResponderEliminarCuantĆsima información has encontrado. No tenĆa ni idea de casi nada (quĆ© inculta soy T__T). Me ha dejado especialmente sorprendida eso que comentaste de Tortuga. Son la misma isla? O.o
Y... por supuesto. La situación es trÔgica. Parece que los que menos tienen siempre son los que peor lo pasan :(
@Welzen-Siempre pagan los que menos tienen¡¡que tragedia mas grande¡¡besotes
ResponderEliminar@Amaya
@Estibaliz
@barnsdale-Siiiiiiii me dejo loca¡¡dije Piratas del Caribe¡¡¡se me vino a la mente¡¡¡Si la situacion es delicada enormemente¡¡ojala se pueda hacer algo¡¡¡
besotes
@Amaya ;)
ResponderEliminar@Estibaliz. a mi tambien me encantaria ayudar¡¡aunque sea a los pobre bebes¡¡¡y a todo el mundo¡¡pero es una situacion tan al limite que no se que haria¡¡