Durante la visita guiada de un colegio al Centro de Arqueología Experimental (CAREX), unos chavales encuentran el cuerpo de una joven en el lugar donde debería estar la réplica de un enterramiento neandertal. La joven es Eva Santos, una chica del pueblo cercano de Atapuerca, y está muerta. Su cuerpo está desnudo y colocado en posición fetal. Un espeluznante crimen ritual que recuerda a otro ocurrido hace seis años en la misma zona. ¿Habrá regresado el “asesino del yacimiento”, que consiguió escapar hace seis años?
—ESTRENO MAÑANA-
Destacaría especialmente el hecho de que Manuel Ríos San Martín, autor de la novela original, haya sido el guionista y director de la película, asegurando así que ‘La huella del mal’ mantenga la esencia de su obra. Además, ha capturado momentos esenciales que nos ayudan a entender el pasado de algunos personajes y el motivo de sus resquemores.
Blanca Suarez, Daniel Grao, Aria Bedmar, Victor Palmero, Cosimo Fusco, Fernando Cayo son parte del elenco de la película. Todos me han gustado mucho, pero destacaría a Aria Bedmar y a Cosimo Fusco.
A la primera por ser un personaje repleto de matices, que oscila entre la luz y oscuridad, llevándonos casi hasta la locura.
Samuel Henares fue uno de mis personajes favoritos del libro y sentía curiosidad por la forma en la que Cossimo lo interpretaría, y me ha cautivado, aunque me hubiese gustado ver más escenas suyas, dada la intriga que este genera en la historia.
La química perfecta unida a la tensión palpable entre Blanca y Daniel hace que la trama se enriquezca con la complejidad emocional que estos dos protagonistas tienen.
No me quiero dejar a Víctor, el cual, no os tiene que engañar por ser el novato, pues se convierte en algunos momentos en el punto de conexión entre todos los personajes e hilos de la trama, aportando un toque de frescura a algunas escenas.
Creo que el elenco elegido es primordial para que el espectador se enganche no solo al presente, sino que también, quiera saber más de ese pasado de algunos personajes.
Todo gira en torno a Atapuerca. Este lugar es el corazón de la historia y nos envuelve en una atmosfera casi asfixiante en algunos momentos y nos arrastra en una espiral de secretos y revelaciones.
La película tiene buen ritmo, pero en algunos se vuelve algo lenta y densa, pero ese será el preámbulo de algún giro inesperado u esperado.
Quizás es que, como leí el libro y me acordaba de todo, pues me veía venir las cosas, pero sentí que en algunos momentos se hacía muy predecible, excepto por el final, en el que todo explota y no sabes hacia qué lugar te llevará.
La huella del mal te hace pensar, y mucho, sobre el ser humano y si ha evolucionado o vamos a peor. La película parece desenterrar lo peor del ser humano, pero, simultáneamente, invita a reflexionar sobre la capacidad de supervivencia ante situaciones extremas o la ceguera que produce el exceso de pasión. Parece un pulso entre el bien y el mal, pero creo honestamente, que tanto en el libro como en la película nos muestran un abanico de emociones y formas de pensar que no dejaran indiferente.
Me ha gustado bastante más de lo que pensaba, pero hubiese desarrollado un poco más a algunos personajes y una pincelada más a algunas tramas que pasan bastante rápidas, pero por lo demás. Recomendada.
Comentarios
Publicar un comentario
La nueva politica de privacidad donde encontrarás información acerca de comentarios, entradas...https://blog.paseandoamisscultura.com/2010/09/Contactme.html